Manual de codificación gráfica arquitectónica para el cantón Cuenca: presentación de la obra
El 02 de septiembre la Universidad del Azuay, su Casa Editora y la Municipalidad de Cuenca, realizaron la presentación del libro “Manual de codificación gráfica arquitectónica para el cantón Cuenca” escrito por Ana Llerena Encalada y Ximena Vélez López; un evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al encuentro asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, autoridades y miembros de la Municipalidad de Cuenca y público en general.
La obra es una guía práctica que simplifica la representación gráfica de proyectos arquitectónicos, unificando criterios de expresión y presentación. Su objetivo es estandarizar códigos para optimizar la revisión y gestión de proyectos ante el Municipio de Cuenca.
El evento comenzó con las palabras de Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay, quien destacó que este libro no es solo una cuestión técnica, sino una contribución valiosa para el florecimiento de la ciudad. Expresó su satisfacción al saber que este manual será utilizado tanto en las facultades universitarias como por profesionales del área, consolidándose así como una herramienta útil para quienes lo necesiten.
Santiago Vanegas, coordinador general de Planificación Territorial y Gobernanza, fue el encargado de comentar la obra. En su intervención señaló que este documento busca ofrecer a arquitectos y dibujantes una forma simplificada de representar gráficamente los proyectos arquitectónicos, facilitando así su comprensión para quienes se desempeñan en este campo profesional.
El lanzamiento del libro estuvo a cargo de las autoras, quienes señalaron que la obra tiene como propósito estandarizar los procesos de expresión, representación y restitución gráfica en la ciudad de Cuenca. Destacaron que este logro es el resultado de varios años de trabajo, y durante la presentación mostraron cómo funcionan las plantillas incluidas, aplicándolas a casos reales.
Para finalizar, Gabriela Brito, presidenta de la Comisión de Planeamiento y Urbanismo, se dirigió al público destacando la importancia de esta obra conjunta entre las instituciones educativas y las entidades de la ciudad. Resaltó el valor de generar sinergias que aporten al bienestar y desarrollo de Cuenca.
