Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El 03 de diciembre es el día Internacional de las personas con discapacidad, fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo podemos construir un mundo más inclusivo para todos. Es un llamado a la acción para que cada uno de nosotros contribuya a crear una sociedad donde todas las personas puedan alcanzar su máximo potencial.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue establecido oficialmente en el año 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, esta fecha fue designada con el propósito de resaltar la importancia de garantizar los derechos fundamentales y promover el bienestar integral de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la vida. 

Karina Huiracocha, docente de la Universidad del Azuay, enfatiza en la importancia de visibilizar lo invisible, ya que históricamente, las personas con discapacidad han sido marginadas, excluidas y estigmatizadas; como sociedad, tenemos una profunda responsabilidad ética y moral con la diversidad, señala. 

Además, Huiracocha menciona el rol crucial que tiene la academia en este proceso, ya que las universidades no solo forman profesionales, sino que también deben promover un compromiso activo con la inclusión. Dentro de la Universidad se forman seres humanos capaces que a través de la investigación y la vinculación con la colectividad, puedan generar espacios más resilientes, afectivos e inclusivos.

El objetivo principal de esta fecha es impulsar el respeto por los derechos de las personas con discapacidades, promoviendo su participación plena y efectiva en la sociedad, eliminando así, las barreras que limitan su acceso a oportunidades en áreas como la educación, el empleo, la salud y la cultura. Además, se busca resaltar la importancia de construir un entorno accesible y seguro donde puedan desarrollar su máximo potencial. 

Es fundamental romper ese esquema basado en el modelo médico biológico, en donde se considera que la discapacidad es solamente un diagnóstico, sin duda, la discapacidad implica reconocer las fortalezas, las emociones, las familias, el dolor de la discapacidad, abordarlas, acompañarlas y fortalecerlas, menciona Huiracocha. 

Otro aspecto clave es generar conciencia sobre las realidades y desafíos que enfrentan en su vida cotidiana. Los esfuerzos comunitarios y el compromiso individual pueden marcar una diferencia significativa en la lucha contra la exclusión y la discriminación. 

Este día, sin duda es una oportunidad para reafirmar el compromiso colectivo de avanzar hacia un futuro más justo y equitativo para todos.

Entrevista Karina Huiracocha