"Aquí estamos: población oculta del Centro Histórico" conversatorio e inauguración de muestra

El 03 de diciembre la Universidad del Azuay y la Universidad de Sevilla, llevaron a cabo el conversatorio “Aquí estamos: Población oculta del Centro Histórico”; evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades, docentes y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, autoridades de distintas instituciones de nuestra ciudad y público en general.
Este evento tiene como objetivo visibilizar la situación que enfrenta la población vulnerable del Centro Histórico de Cuenca, específicamente aquellos que habitan en viviendas conocidas como conventillos. Estos inmuebles, caracterizados por sus espacios compartidos y condiciones inadecuadas de habitabilidad y hacinamiento, reflejan una realidad oculta en el corazón patrimonial de la ciudad.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Genoveva Malo, vicerrectora académica de la Universidad del Azuay, quien en su discurso mencionó que este proyecto es más que una investigación, es una invitación urgente a mirar de frente una realidad oculta tras las fachadas del patrimonio arquitectónico de nuestro Centro Histórico.
Posterior a su intervención, se dio paso al conversatorio “Aquí estamos: Población oculta del Centro Histórico” moderado por Natasha Cabrera y con la participación de Santiago Arias, Pablo Sigüenza y Ana Elisa Astudillo, panelistas invitados.
Al finalizar el conversatorio, María Isabel Carrasco, miembro de junta de la Escuela de Arquitectura, inauguró la muestra “Aquí estamos”, organizada en conmemoración de los 40 años de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte de la Universidad del Azuay, cuya muestra invita a conocer las complejidades de vivir en el Centro Histórico y reflexionar sobre los retos de habitabilidad y vivienda que enfrenta Cuenca.