Día Internacional de la Mujer Indígena: identidad, educación y liderazgo
El 05 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha que reconoce y valora el papel fundamental que desempeñan las mujeres indígenas en la preservación de la identidad, la cultura y las tradiciones de sus pueblos. Su conocimiento ancestral, liderazgo comunitario y compromiso con la tierra y la vida son pilares esenciales en muchas comunidades alrededor del mundo.
Educar, visibilizar y valorar el rol de las mujeres indígenas es fundamental para construir un futuro basado en el respeto a la interculturalidad. Por ello, es importante que la academia genere espacios donde se escuchen y compartan distintas miradas desde su realidad, como lo hacen Suanua Maiche, Luisa Lozano y Sunur Maiche, estudiantes indígenas que forman parte de nuestra comunidad universitaria y comparten sus reflexiones y experiencias.
Suanua Maiche, joven nativa del pueblo Shuar nos comenta que desde la infancia, las mujeres indígenas aprenden y transmiten conocimientos esenciales: el idioma materno, los cantos tradicionales, el cultivo de la tierra y los valores heredados de sus abuelas. Esta transmisión ha sido clave para mantener viva la identidad cultural a lo largo de generaciones.
Suanua también nos explica cómo el rol de la mujer indígena ha evolucionado con el tiempo. “Antes, nuestra función se limitaba al hogar y al cuidado de la familia. Hoy, gracias a la educación, muchas de nosotras estudiamos en la universidad, tenemos una profesión y participamos activamente en nuestras comunidades, incluso en espacios políticos y de toma de decisiones”, afirma.
Un aspecto central de su mensaje fue la relación espiritual y práctica que mantienen con la naturaleza. Desde niñas, aprenden a respetar y proteger el medio ambiente, entendiendo que el agua, los animales y la selva son fuente de vida. A través de cantos y rituales, agradecen a la diosa Nunkui y refuerzan ese vínculo sagrado con la tierra.

Por su parte, Luisa Lozano, nativa del pueblo kichwa Saraguro, nos comparte sus visiones sobre el papel de las mujeres indígenas en la defensa de la identidad cultural, la educación y la protección de los territorios; esta fecha impulsa a las mujeres indígenas a continuar resistiendo, caminando y asumiendo nuevos retos frente a los desafíos sociales actuales.
Sobre el acceso a la educación, Luisa enfatiza que no ha sido un regalo, sino el resultado de una lucha constante, hoy muchas mujeres decidimos estudiar, acceder a espacios académicos y aportar desde el conocimiento, pero también desde nuestras raíces, afirma.
La relación de las mujeres indígenas con la naturaleza es también un pilar de su identidad. Son cuidadoras de la vida, del agua, de los espacios sagrados y de la producción agrícola, una labor que se ejerce desde una visión colectiva, no individual.

Sunur Maiche, joven representante del pueblo Shuar comparte su visión sobre el papel fundamental que cumplen las mujeres indígenas en la preservación de su identidad cultural y en la transformación de sus comunidades. Desde su experiencia, las mujeres han mantenido viva la cultura shuar a través de la transmisión del idioma, la preservación de la gastronomía tradicional, y también a través del acceso a la educación superior.
“Alcanzar una formación profesional nos ha permitido visibilizarnos, ser parte activa de la sociedad y contribuir con nuestros conocimientos”, señala.
Gracias a este avance educativo, muchas mujeres de su cultura han logrado ingresar a universidades públicas y privadas, participar en movimientos sociales, ocupar espacios políticos y convertirse en lideresas comunitarias. Su presencia en la academia, en escuelas y en entidades públicas ha sido clave para mejorar las condiciones de vida dentro y fuera de sus comunidades.

Este día es una oportunidad para aprender, reconocer y valorar la riqueza cultural que representan las mujeres indígenas, así como para seguir fortaleciendo su participación activa en los espacios de decisión que contribuyen al bienestar de sus comunidades y al desarrollo de la sociedad en su conjunto.