Competitividad de las exportaciones ecuatorianas: presentación del libro

El 20 de marzo la Universidad del Azuay y su Casa Editora presentaron el libro “Competitividad de las exportaciones ecuatorianas” de los autores Ximena Abril, Juan Carlos Pauta y Katherine Ortiz; evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, familiares de los autores y público en general.
La obra presentada analiza la competitividad de los principales productos de exportación no petroleros del Ecuador: banano, camarón, atún y flores, durante el período 2007-2019. A su vez, evalúa los factores que afectan su desempeño en los mercados internacionales y su contribución a la economía ecuatoriana; el estudio diagnostica las dinámicas del comercio exterior, identifica estrategias para mejorar el posicionamiento de los productos y contribuir en la formulación de políticas públicas que fomenten la competitividad y el comercio internacional.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay, quien señaló que uno de los principales objetivos de la Universidad es tener la posibilidad de que con su voz y presencia, guíen a la sociedad; esta publicación permite a los lectores entender el contexto actual de la economía y las exportaciones a través de un estudio detallado.
A su vez, José Chalco, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, comentó la obra, resaltando que Ecuador, inmerso en la globalización, enfrenta tanto sus beneficios como sus desafíos en la economía, la política, la institucionalidad y el bienestar social. En este contexto, enfatizó la necesidad de implementar transformaciones internas en la producción y el comercio para fortalecer la competitividad del país y satisfacer sus intereses.
Por último, Ximena Abril y Juan Carlos Pauta, autores del libro, tomaron la palabra para explicar que esta obra es el resultado de un proceso de trabajo, investigación y reflexión. Destacaron que la propuesta nació con el propósito de convertirse en una herramienta útil y aplicable a la realidad ecuatoriana, especialmente considerando que las exportaciones no tradicionales en Ecuador han tenido una importante acogida en los mercados internacionales.
Una vez finalizadas las intervenciones, los asistentes pudieron disfrutar de una presentación artística a cargo de la Compañía de Danza Tradicional de nuestra institución.
