"Los hacedores y hacedoras", una obra que reconoce el trabajo de quienes hacen con sus manos, poesía

El 23 de abril la Universidad del Azuay y su Casa Editora presentaron el libro “Los hacedores y hacedoras: una aproximación a la realidad de los artesanos y artesanas de Cuenca”; evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, autoridades del CIDAP, autoridades y miembros de distintas instituciones de la ciudad, artesanos y artesanas y público en general.
El libro presentado es un acercamiento a la realidad humana, profundamente compleja de la vida de los artesanos en Cuenca; más allá del oficio, este texto indaga sobre la vida, los sueños, las ilusiones y también frustraciones de estos creadores. Nos trae datos y vívidas historias de quienes son, dónde están y qué hacen, nos habla sobre las satisfacciones y motivaciones, el aprendizaje, la continuidad del oficio, la vulnerabilidad, la realidad económica y la expectativa de futuro.
El evento inició con las palabras de Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay, quien expresó su contento y mencionó que hoy se reconoce el trabajo de quienes hacen con sus manos, poesía. En esta obra, se refleja el testimonio de vida de muchos artesanos quienes han aportado desde hace muchos años a la ciudad.
A su vez, Gabriela Vásquez, directora del Centro Interamericano de Artes Populares, se dirigió al público señalando que se une a esta importante celebración que pone en valor el constante trabajo que los artesanos realizan a diario. Reconoció también la importancia de esta investigación y como la misma servirá de registro para evidenciar su rol en nuestra sociedad.
La presentación de la obra estuvo a cargo de Genoveva Malo, vicerrectora académica de nuestra institución, quien en su discurso mencionó que este maravilloso libro es un acercamiento a la realidad humana profundamente compleja de la vida de los artesanos en Cuenca. Esta obra es un llamado al conocimiento y reconocimiento, a la sensibilidad y al compromiso con quienes crean con belleza y requieren estar con fuerza en el sistema productivo y económico de la región.
El lanzamiento del libro lo realizó Gabriela Eljuri, coordinadora de la Escuela de Antropología, quien mencionó que este proyecto inició en el 2021 y en el transcurso de estos años, se pudo conocer la historia de vida de más de 104 artesanos de nuestra ciudad. Hacedores y hacedoras nace como una forma de entender y estar en el mundo; las artes del hacer como esa capacidad infinita de transformar una cosa en otra.
Una vez finalizada las intervenciones, se dio paso a la entrega de certificados a los artesanos que participaron en este importante proyecto.
