Día Mundial de la Radio

Día Mundial de la Radio

El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha dedicada a reconocer el impacto de este medio en l sociedad. Establecida por la UNESCO en 2011, esta fecha nos invita a reflexionar sobre el papel crucial de la radio como herramienta de educación, entretenimiento e información, capaz de trascender barreras geográficas, culturales y generacionales.

Desde su invención a finales del siglo XIX, la radio ha sido un puente entre comunidades. Su capacidad para transmitir mensajes la consolidó como un medio esencial para informar y unir a las personas. 

Según Hans Ochoa, director de Radio UDA y docente de la Universidad del Azuay, indica que conmemorar este día es fundamental porque la radio, como uno de los primeros canales de comunicación masiva, permitió transmitir información de manera rápida y derribar fronteras físicas y culturales. A pesar de la llegada de nuevos medios, la radio ha logrado mantenerse relevante al adaptarse con agilidad a las realidades digitales, consolidándose como una herramienta fundamental para la conexión y la comunicación global.

La radio ha experimentado una transformación significativa con la llegada de plataformas digitales, evolucionando de un medio sonoro a una propuesta audiovisual que responde al comportamiento más visual de las audiencias actuales. Aunque su esencia sigue siendo el audio transmitido por ondas, la integración de elementos como video, podcast y contenido bajo demanda le ha permitido mantenerse vigente, compitiendo de cerca con redes sociales en términos de impacto y popularidad.

El desafío de conectar con las nuevas generaciones

Uno de los principales retos que enfrenta la radio hoy es conectar con las nuevas generaciones, cuyos hábitos de consumo han cambiado drásticamente, señala Ochoa. Hoy en día, los jóvenes ya no dependen de horarios fijos para acceder a contenido, sino que buscan consumirlo bajo demanda, de acuerdo a sus intereses. Para seguir siendo relevantes, los medios, incluida la radio, deben adaptarse a estas nuevas demandas y aprovechar las plataformas digitales. 

"Radio UDA" un espacio de crecimiento y difusión

Hans Ochoa explica que Radio UDA, la emisora universitaria de nuestra institución, ha evolucionado notablemente desde su creación hace más de una década. Inicialmente diseñada como un espacio para que los estudiantes pudieran presentar sus proyectos, la radio se ha consolidado dentro de la comunidad universitaria. En su etapa más reciente, busca ampliar su alcance, involucrando a toda la universidad y conectándose con la sociedad en general. Su principal objetivo es convertirse en un canal clave para difundir la producción académica y cultural de la Universidad del Azuay.

El impacto de Radio UDA en la difusión del conocimiento dentro de la universidad y la ciudad se va consolidando. Con más de un año en su nueva etapa, ha brindado a distintas carreras y escuelas un espacio para dar a conocer sus logros y proyectos, como el programa Living Lab Tour, que recibió un reconocimiento del Ministerio de Turismo. Además, la emisora ha tenido una destacada participación en eventos clave como cumbres y campeonatos deportivos, fortaleciendo su presencia en la comunidad.

Un indicador claro de su impacto es la creciente interacción de los estudiantes con sus plataformas y redes sociales, así como el interés constante de grupos que solicitan espacios para programas propios. Este dinamismo refleja la relevancia y aceptación de Radio UDA entre el público joven, acota Ochoa,

El Día Mundial de la Radio no solo visibiliza a un medio de comunicación que ha marcado la historia, sino que también nos recuerda la importancia de preservar la libertad de expresión y garantizar el acceso equitativo a la información. 

Entrevista Hans Ochoa