Simposio Internacional "Ecología de lenguas y Pueblos americanos"

El 04 de diciembre la Universidad del Azuay junto a su Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, la Red de Archivos Lingüísticos y Socioculturales en marcha en América del Sur (RALSAS) y la Comisión Internacional Permanente de Lingüistas de los Países Bajos (CIPL), llevaron a cabo el Simposio Internacional “Ecología de lenguas y Pueblos americanos: documentación, investigación, revitalización”.
Al evento asistieron autoridades, docentes y estudiantes de nuestra institución, miembros de las diferentes instituciones que formaron parte de este evento y público en general.
La ecología lingüística tiene como objetivo equilibrar las dinámicas de interacción y la convivencia de las lenguas en sus contextos sociales y culturales. Por tal motivo, este encuentro busca contribuir a la reflexión crítica sobre el concepto de ecología lingüística desde la perspectiva de las Ciencias Humanas y Sociales.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Genoveva Malo, vicerrectora académica de la Universidad del Azuay, quien señaló que este simposio nos convoca la cultura, la riqueza de la diversidad lingüística y cultural, la urgente necesidad de documentar y proteger las lenguas y sus saberes.
Por su parte, Priscila Vergudo, presidenta del Comité Organizador, en su discurso mencionó que este simposio nos impulsa a reflexionar sobre la riqueza y la fragilidad de la diversidad que define a Latinoamérica y al mundo.
A su vez, Lucia Gollucio, representante de RALSAS se dirigió al público agradeciendo por el espacio brindado para el desarrollo de este encuentro, que sin duda será de gran aporte para todos los participantes y dio por inaugurado el evento.
Una vez finalizada las intervenciones, se dio paso a las conferencias a cargo de panelistas nacionales e internacionales.
