Presentación de la obra: Lost in Translation, Found in AI
El 30 de octubre la Universidad del Azuay y su Casa Editora realizaron la presentación del libro “Lost in Translation, Found in AI: The Renaissance of Pedagogical Translation” por las autoras Melita Vega y María de Lourdes Moscoso; un evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, familiares y amigos de las autoras y público en general.
Este libro es un llamado a reflexionar sobre la traducción en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Explora su resurgimiento y potencial pedagógico a través de métodos tradicionales y aulas multilingües o con traductores en línea e inteligencia artificial, invitando a pensar en la traducción como una herramienta dinámica, adaptable y transformadora.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Raffaella Ansaloni, vicerrectora de investigaciones de la Universidad del Azuay, quien desde su experiencia en el aprendizaje de lenguas, reconoció que este libro transformó su perspectiva sobre la traducción. Señaló que hablar o entender un idioma no garantiza ser buen traductor y destacó la necesidad de combinar herramientas digitales con expertos, especialmente en contextos de investigación científica y traducción literaria.
María de Lourdes Moscoso, en su intervención habló sobre la historia de la traducción y manifestó que, desde sus orígenes, ha sido un medio para intercambiar ideas, conocimientos y culturas. Asimismo, explicó que la traducción no es memorización, sino un acto de negociación e interacción.
Finalmente, Melita Vega, agradeció la presencia de los asistentes y reflexionó sobre la evolución de la traducción automática, desde los primeros intentos en internet hasta la inteligencia artificial actual. Señaló que, aunque la tecnología facilita la traducción, sigue siendo indispensable la creatividad, el juicio y la inteligencia cultural humana, y destacó que el libro propone integrar estas herramientas en el aula de manera estratégica y consciente.