La Universidad del Azuay se integra a la Red INNOPROT
La Universidad del Azuay se ha integrado a la Red INNOPROT, una iniciativa internacional impulsada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), que reúne a instituciones de seis países: Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, España y México.
Esta red busca investigar y desarrollar proteínas vegetales con potencial alimentario, promoviendo la sostenibilidad, la innovación y la transferencia de conocimiento al sector productivo.
La red es coordinada por Blanca Hernández Ledesma, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid, quien lidera la articulación científica entre los países participantes, promoviendo el trabajo colaborativo y la consolidación de resultados orientados al desarrollo de alimentos funcionales y sostenibles.
Desde Ecuador, la Universidad del Azuay participa activamente a través de sus grupos de investigación NutriOmics y GIBIOM, especializados en alimentos funcionales, biotecnología y microbiología aplicada. Además, la institución asume el rol de coordinadora nacional de la red, bajo la representación de Marco Lazo, docente investigador de nuestra comunidad universitaria.
En el marco de esta colaboración regional, nuestra institución ha establecido proyectos de investigación conjuntos con instituciones de alto prestigio, como el Tecnológico de Monterrey (México), orientados al desarrollo de soluciones alimentarias funcionales innovadoras. Estos proyectos, actualmente en ejecución, reflejan el potencial de INNOPROT como plataforma para la generación de nuevas iniciativas científicas y tecnológicas con impacto internacional.
La participación de la Universidad del Azuay en la Red INNOPROT contribuye al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, al promover el desarrollo de alimentos más nutritivos, impulsar alternativas funcionales que mejoran la salud y el bienestar, aplicar tecnologías innovadoras en el sector agroalimentario, así como fomentar el aprovechamiento responsable de recursos y subproductos y fortalecer la cooperación científica internacional mediante alianzas estratégicas.
Por su parte, INNOPROT trabaja en el aprovechamiento de especies vegetales autóctonas y subproductos agroindustriales para el desarrollo de ingredientes de valor agregado. Su enfoque integrador busca no sólo generar conocimiento científico, sino también impactar positivamente en las comunidades, productores locales y pequeñas empresas del sector alimentario.
La próxima reunión anual de INNOPROT se realizará en septiembre de 2025 en Madrid, donde se compartirán resultados, se evaluarán avances y se definirán nuevas acciones para fortalecer la cooperación científica regional.
Con este compromiso, la Universidad del Azuay reafirma su rol como referente en la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en Iberoamérica.