La UDA participa en el proyecto internacional “Educational Portal for Sustainable Cultural Diversity in Latin America”

Un consorcio de siete instituciones de educación superior (2 de Ecuador, 2 de El Salvador y 3 de la UE), están trabajando en la creación de un portal en línea multilingüe que servirá como una colección de patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades indígenas vulnerables en áreas remotas.
La UDA está en el proyecto “Educational Portal for Sustainable Cultural Diversity in Latin America - EPSULA”, bajo la dirección de la doctora Cecilia Ugalde, este proyecto se enmarca en el ODS #17: alianzas para lograr los objetivos. Las instituciones de Ecuador y El Salvador van a recopilar y registrar materiales y las instituciones europeas desarrollarán el portal en línea y los módulos educativos. De igual manera los controles de los materiales estarán a cargo de una universidad de Finlandia.
El objetivo del proyecto es mejorar la situación de las comunidades indígenas vulnerables en áreas remotas de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El proyecto en cuestión está siendo financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus y también está siendo cofinanciado por las siete universidades participantes. En líneas generales, la financiación de las universidades garantizará el compromiso y la participación activa de cada una de ellas en el proceso.
La doctora Cecilia Ugalde nos explicó la participación de las escuelas involucradas y de la intervención de los estudiantes con miras a largo plazo.
-Las escuelas que están involucradas son la de Comunicación y Turismo. Este es un proyecto para 3 años y de momento no tendremos la participación de los estudiantes por la dificultad de cuadrar los horarios . Ellos se van a involucrar después, cuando estemos en las etapas de elaboración y testeos de materiales, además, tendremos un congreso y talleres donde será muy importante la contribución de los estudiantes- comentó Ugalde.
Por último, el portal va a incluir módulos educativos y capacitaciones basados en materiales recopilados, los cuales se utilizarán para promover el turismo sostenible y fortalecer la cohesión social de manera respetuosa con el medio ambiente en ambos países y más allá.