Día Mundial de la Salud Mental
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de visibilizar la importancia del bienestar emocional y psicológico de las personas.
Este día busca generar conciencia sobre los problemas de salud mental que afectan a millones de personas en todo el mundo, promover el acceso a servicios de apoyo adecuados y combatir el estigma que aún persiste en torno a estos temas.
Contar con una buena salud mental no solo permite enfrentar los retos cotidianos, sino que también facilita una convivencia saludable con los demás y un desarrollo personal más pleno.
Hoy en día, se ha vuelto imprescindible prestar atención a la salud mental de las nuevas generaciones, ya que los adolescentes y jóvenes adultos constituyen un grupo vulnerable que enfrenta presiones cada vez mayores. Por esta razón, es fundamental promover una cultura de cuidado emocional en los entornos educativos desde temprana edad, así como garantizar un apoyo psicológico accesible y oportuno.
Fernanda Coello, docente de la Universidad del Azuay y doctora en Psicología, resalta la importancia de visibilizar y normalizar el cuidado psicológico dentro de las instituciones educativas. La salud mental es esencial para el bienestar y el rendimiento tanto de estudiantes como de docentes. En el caso de los estudiantes, influye directamente en la motivación, las relaciones interpersonales y el interés por el aprendizaje. En los docentes, una buena salud mental es clave para manejar el estrés, cumplir con las demandas académicas y transmitir conocimiento de manera efectiva, afirma Coello.
En este contexto, las estrategias institucionales juegan un papel fundamental en la promoción del bienestar psicológico. Talleres de gestión emocional, sesiones gratuitas de consejería y programas de prevención son algunas de las acciones que ya se implementan en el ámbito universitario. Estas iniciativas no solo buscan atender situaciones puntuales, sino también fomentar una cultura de autocuidado y apoyo emocional dentro del entorno académico, señala Coello.
Apostar por la salud mental no es solo una respuesta a una necesidad, sino un compromiso con la formación integral de estudiantes, docentes y personal administrativo. Menciona Coello que la prevención, la educación emocional y el acceso oportuno a acompañamiento profesional son pilares fundamentales de este proceso.
Este Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda la importancia de seguir promoviendo espacios seguros y de apoyo dentro de las instituciones educativas. Cuidar la salud mental es fundamental para el bienestar de toda la comunidad universitaria.