Alianza para la transparencia climática en Ecuador: la Universidad del Azuay como actor clave en el cuidado de las comunidades sostenibles

El 16 de septiembre la Universidad del Azuay junto con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Fundación Futuro Latinoamericano llevaron a cabo el evento “Presentación de Alianzas Estratégicas para la Transparencia Climática en Ecuador".
Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, autoridades y miembros de las distintas instituciones antes mencionadas, medios de comunicación y público en general.
La transparencia climática promueve la confianza pública al permitir que la ciudadanía acceda a datos claros y precisos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y las políticas climáticas promulgadas desde la autoridad ambiental y de cambio climático. Esto impulsa la participación ciudadana en la toma de decisiones, fomenta la colaboración entre sectores y facilita el seguimiento del progreso hacia los objetivos climáticos, lo que resulta en una gestión más efectiva y sostenible del cambio climático.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay quien en su discurso mencionó que el convenio firmado refleja el compromiso por el cambio climático. Señaló también que este programa busca que la ciudadanía se forme y capacite para entender los índices ambientales y contribuir a las poblaciones más vulnerables para que tengan una vida digna; conservar el medio ambiente para la vida y futuras generaciones, es una tarea clave para la Universidad
A su vez, Pablo Beltrán Ayala, presidente del Consejo de Educación Superior se dirigió al público señalando que el cambio climático se presenta como uno de los mayores desafíos que enfrentamos, no solo como país, sino como humanidad, mencionó también que este desafío no lo puede enfrentar la institucionalidad pública de manera aislada sino que requiere de la participación y el trabajo conjunto con la sociedad civil, el sector privado y la academia.
Posteriormente Federico Geli, de la División de Cambio Climático del PNUMA para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de entender la información proporcionada por distintas entidades para el uso responsable del mismo y de esa manera generar un cambio significativo en la sociedad.
También, el Director Ejecutivo de la Fundación Futuro Latinoamericano, Pablo Lloret, se dirigió a los presentes expresando que el cambio climático, exige más que nunca un compromiso firme y decidido por parte de todos los sectores de la sociedad; es momento de actuar con responsabilidad y con la convicción de que cada esfuerzo será determinante para construir un mejor país.
Una vez finalizada las intervenciones, la Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Rector de la Universidad del Azuay, procedieron a la firma del convenio para una colaboración articulada, ordenada y en busca de contribuir con el MAATE como entidad rectora en su rol de gestionar la transparencia climática en el país.
Por último, Inés María Manzano, ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de nuestro país, se dirigió a la audiencia resaltando la importancia de trabajar en la lucha contra el cambio climático desde una visión conjunta, en donde lo primordial es la preservación del agua y que la misma, se debe conservar para un futuro mejor y más sostenible para todos.
