Libro: “Eugenio Moreno Heredia. Impulso y continuidad”
El 06 de noviembre la Universidad del Azuay y su Casa Editora, presentaron el libro “Eugenio Moreno Heredia: Impulso y continuidad”; un evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, familiares y amigos de los autores y público en general.
La obra reúne reflexiones y textos de la familia Moreno, proponiendo la continuidad como eje de transmisión simbólica y creativa entre generaciones y ofreciendo una mirada integral a su legado literario, que permite comprender cómo la palabra persiste, se transforma y se renueva en la experiencia compartida de la creación.
El evento inició con las palabras de Genoveva Malo, vicerrectora académica de la Universidad del Azuay, quien resaltó que esta publicación es una celebración del legado literario de la familia Moreno y de la huella que ha dejado en la vida cultural de Cuenca. Además, explicó que el libro refleja valores esenciales de nuestra Universidad, centrados en el conocimiento, el arte, la cultura y el cuidado de la vida; afirmó que escribir es también una forma de cuidar la vida.
Carlos Pérez Agustí, comentarista de la obra, reflexionó que, en un país marcado por la violencia y la fragmentación, la literatura y la poesía son clave para oponerse al pensamiento único y recuperar una mirada libre. Destacó que la obra sobre Eugenio Moreno revela una voz poética que une ternura y crítica, con un compromiso profundo con su tierra y con los otros. Concluyó que los libros abren espacios de esperanza y solidaridad, e invitó a volver a la palabra como refugio frente al ruido de nuestro tiempo.
Por su parte, Rosalia Vázquez Moreno, habló en nombre de su familia y destacó la importancia de reconocer el legado que ha dado origen a este libro. Recordó cómo la poesía de su abuelo abrió para ella el camino de la escritura y cómo esta obra recupera textos y voces que, de otro modo, permanecerían dispersos. Agradeció a quienes hicieron posible la publicación de esta obra e invitó a la comunidad a acercarse a la literatura ecuatoriana con una mirada más atenta y afectuosa.