V Feria de Internacionalización
El 15 de octubre, la Universidad del Azuay, junto a la Universidad de Cuenca, la Universidad Católica de Cuenca, la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Nacional de Educación, llevaron a cabo la V Feria de Internacionalización; un evento alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades y miembros de las instituciones mencionadas, así como autoridades académicas y civiles, representantes de embajadas participantes, organismos internacionales y público en general.
El evento se inició con las palabras de Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay, quien resaltó que la internacionalización, presente desde los orígenes universitarios en Bolonia, enriquece la vida académica y promueve en los jóvenes el servicio, la comprensión y la paz. Agradeció a las universidades invitadas y al Departamento de Relaciones Internacionales por fortalecer los lazos académicos y generar nuevas oportunidades.
Vanessa Bermeo, rectora subrogante de la Universidad Católica de Cuenca, agradeció la apertura y destacó el fortalecimiento del trabajo conjunto entre las universidades y destacó que la internacionalización es una necesidad para formar jóvenes comprometidos con un mundo más justo, inclusivo y sostenible.
Esteban Inga, vicerrector de investigación de la Universidad Politécnica Salesiana, destacó la feria como un espacio de encuentro entre culturas y saberes. Reafirmó el compromiso con una educación ética y solidaria, e hizo un llamado a formar profesionales que transformen la realidad desde el conocimiento y la cooperación.
Virginia Gámez, vicerrectora de la Universidad Nacional de Educación, resaltó la internacionalización como una responsabilidad clave para brindar oportunidades a los jóvenes y proyectar al país en el ámbito global.
Para finalizar, María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, señaló que la universidad del siglo XXI debe formar pensamiento crítico y fomentar la cooperación. Invitó a los jóvenes a prepararse para un mundo interconectado, sin perder el compromiso con el país y su desarrollo.
