Productividad en el sector manufacturero: presentación de libro

Productividad en el sector manufacturero: presentación de libro

El 03 de abril la Universidad del Azuay y su Casa Editora realizaron la presentación del libro "Productividad en el Sector Manufacturero: un análisis para el caso ecuatoriano"; evento en el marco de los 55 años de la Facultad de Ciencias de la Administración y en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, familiares y amigos de los autores y público en general. 

En este libro el lector podrá encontrar desde los conceptos, fundamentos y formas de cálculo de métricas de productividad en las empresas para que puedan replicarlas en sus casos de estudio o de la vida real; también encontrarán los valores calculados de los indicadores de tipos estáticos y dinámicos. Es decir, desde indicadores básicos pero esenciales para el análisis como es el caso del crecimiento de los ingresos operacionales hasta los más complejos como la productividad total de los factores.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Genoveva Malo, vicerrectora académica de la Universidad del Azuay, quien destacó que esta publicación representa un gran proyecto de difusión de la ciencia y el conocimiento. Además, mencionó que la Facultad de Administración registra una gran cantidad de descargas de libros, lo que demuestra la relevancia y el impacto que tendrá esta obra. 

A su vez, Luis Tonón, comentarista de la obra, señaló que el sector manufacturero es esencial para impulsar el desarrollo sostenible y subrayó la participación de cuatro profesores y más de veinte estudiantes en la elaboración de la obra, en la que se abordan diversos aspectos clave de este sector. Explicó que esta obra no se limita únicamente a proporcionar indicadores, sino que también analiza las brechas existentes y el diseño de políticas, siendo así, una herramienta para quienes buscan comprender y contribuir a un futuro económico más próspero para el país.

Finalmente, Silvia Mejía se dirigió al público en representación de los autores, quien agradeció a los presentes y destacó que el libro va más allá de la teoría y se aplica al sector manufacturero del Ecuador, destacando que el modelo de investigación se basa en las fortalezas del equipo.

Descargue el libro aquí.

Vea la galería completa.