Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo con el propósito de concienciar sobre la importancia del agua y la necesidad de gestionarla de forma sostenible. Este día fue instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de visibilizar los desafíos asociados al acceso al agua potable, el saneamiento y la conservación de los recursos hídricos.
Cada año, el Día Mundial del Agua aborda un tema específico que pone el foco en distintos aspectos del recurso hídrico, como su relación con la salud, la agricultura, la economía y el medio ambiente. Este día representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestro consumo de agua y promover prácticas que favorezcan su uso responsable.
Antonio Crespo, docente e investigador de la Universidad del Azuay, destacó que uno de los mayores desafíos relacionados con el agua es garantizar su calidad y disponibilidad para toda la población. Indicó que factores como el aumento de la demanda global, el crecimiento demográfico y la degradación ambiental dificultan este objetivo. Además, resaltó la necesidad de asegurar un acceso equitativo al agua, tanto para áreas rurales como urbanas, y para diversos usos, incluyendo el consumo, la industria y el ocio.
En el ámbito educativo, Crespo señaló que una de las soluciones más importantes para un uso más sostenible del agua es la generación de conocimiento. Es esencial sensibilizar a la población sobre la fragilidad de este recurso y promover prácticas que favorezcan su aprovechamiento responsable, como el ahorro de agua y la elección de productos y servicios con menor impacto hídrico. Según Crespo, la sociedad tiene el poder de ejercer presión para fomentar alternativas que reduzcan el consumo de agua y promuevan su conservación.
El cambio climático tiene un impacto considerable sobre los patrones de lluvia, lo que genera incertidumbre en cuanto a los períodos de sequía y exceso hídrico. En Cuenca, por ejemplo, no se ha presentado el tradicional veranillo de El Niño, sino lluvias continuas desde diciembre, cuyo comportamiento es incierto. Esta falta de previsibilidad complica la gestión del agua para empresas como ETAPA, que deben anticipar las variaciones en la disponibilidad del recurso. Además, el aumento de la temperatura global intensifica la evaporación, lo que reduce la cantidad de agua disponible para consumo humano, riego y otros usos, indicó Crespo.
La importancia de fomentar la participación ciudadana en iniciativas comunitarias para la protección del agua y el medio ambiente. Subrayó que la clave está en comunicar y generar espacios de acción y reflexión. Crespo destacó la necesidad de educar sobre el ciclo del agua, desde su captación hasta su tratamiento y consumo, para promover una mayor conciencia sobre su uso responsable.
Conmemorar este día cada año refuerza la conciencia social sobre su valor y la necesidad de preservar este recurso esencial para la vida; aunque el agua pueda parecer abundante, es un recurso frágil, susceptible a la contaminación y el desperdicio.
