Inauguración de exposición "Aquí estamos: población oculta del Centro Histórico"

El 13 de febrero en el Complejo de Todos Santos, la Universidad del Azuay y la Universidad de Sevilla, llevaron a cabo la exposición "Aquí estamos: población oculta del Centro Histórico"; evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades y docentes de nuestra comunidad universitaria, miembros de la Universidad de Sevilla y público en general.
Este evento es el resultado del trabajo de investigación desarrollado entre la Universidad del Azuay y la Universidad de Sevilla, tiene como objetivo visibilizar la situación que enfrenta la población vulnerable del Centro Histórico de Cuenca, específicamente aquellos que habitan en viviendas conocidas como conventillos.
Este encuentro inició con las palabras de Genoveva Malo, vicerrectora académica de la Universidad del Azuay, quien señaló que en esta exposición no solo se presentan reflexiones, datos y estadísticas, sino también historias de vida y experiencias de quienes enfrentan la complejidad de vivir en el Centro Histórico. De igual manera, invitó a los presentes a recorrer la exposición con una mirada abierta y reflexiva, para así, actuar con empatía y compromiso frente a esta importante problemática.
A su vez, Ana Rodas, coordinadora de investigación de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte, se dirigió al público señalando que el día de hoy no solo se presenta un trabajo académico, sino que también se abren puertas para incidir en la realidad de nuestro patrimonio. La habitabilidad del Centro Histórico no es un tema del pasado, sino un reto del presente y futuro, indicó.
Por su parte, María Isabel Carrasco, integrante de la junta de la Escuela de Arquitectura, mencionó en su discurso que la exposición tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre una problemática que está arraigada en la vida del Centro Histórico de Cuenca y a su vez invitar al público a trabajar de manera conjunta y buscar soluciones para preservar el patrimonio y el derecho a la vivienda digna.
Una vez finalizadas las intervenciones, se invitó al público presente a recorrer la exposición.