El Comité de Investigación en Seres Humanos de la Universidad del Azuay, CISH-UDA, está constituido por miembros de la universidad y de la comunidad, encargados específicamente de la revisión de los trabajos de investigación que incluyan seres humanos, con el fin de precautelar y proteger sus derechos, y observar que los estudios estén libres de conflictos de interés.
Proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los seres humanos incorporados como sujetos de una investigación, mediante el examen integral de los proyectos y protocolos de investigación planteados al comité, para decidir si aceptar, modificar o negar una investigación.
Revisar los proyectos y protocolos presentados por los investigadores de la UDA, que incluyan seres humanos, para garantizar la protección de sus derechos.
Conformar un comité de investigación en seres humanos, que permita la revisión de proyectos de investigación dentro de la Universidad del Azuay, que responda a las necesidades de la sociedad que promueva estudios de alta calidad científica, que salvaguarden los derechos de los seres humanos inmersos.
Econ. Enrique Serrano Cordero
Presidente Comité CISH-UDA
Economista-Auditor Financiero
Ex Director Ejecutivo del Centro de Reconversión Económica de Azuay, Cañar y Morona Santiago, CREA
Dr. Esteban Segarra Coello, Mst
Secretario Comité CISH-UDA
Doctor en Jurisprudencia
Docente titular de la Universidad del Azuay
Coordinador de Vinculación de la Facultad de Ciencias Jurídicas
Coordinador General de Despacho - Alcaldía de Cuenca
MIEMBROS DEL COMITÉ
Dr. Galo Duque Proaño
Doctor en medicina y cirugía
Especialista en Oncología
Especialista en docencia universitaria
Decano de la facultad de medicina de la Universidad del Azuay.
Dra. Maria del Carmen Ochoa Palacios
Médica Especialista en Medicina y Reumatologia. Profesora Principal de la Facultad de Medicina. Docente de Bioetica de la Facultad de Medicina
Dra. Miriam Mora Verdugo
Médico Familiar
Máster en Investigación en Salud
Experiencia como médico 15 años en investigación 4 años
Padre. Romel Soto Sarango
Magister en Familia; Igualdad y Género; Bioética, Doctorado (PhD), por la Universidad Católica de Valencia. (España)
Docente de la Universidad del Azuay: Humanismo, ética, Teoría de Valores
Director de la Maestría de Bioética
Seminario Mayor "San Leon Magno": Investigación, Axiología
Instituto Superior American College: Director de proyectos e investigación
Responsable de la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de Cuenca
Dr. Marcelo Ochoa Parra
Especialista en Medicina Crítica y Docencia Universitaria
Coordinador de Postgrados de Medicina
Dr. Juan Jose Ambrosi
Doctor en Medicina y Cirugía Universidad De Cuenca 1989
Medico Dermatólogo por la Universidad De Chile 1995
Medico Dermatólogo Universidad de Tel Aviv Israel 1997
Diplomado en Bioetica Investigación en Seres Humanos UNESCO 2014
Profesor de Dermatología en pre y post grado Universidad de Cuenca
1. Contar con la aprobación previa de la Junta Académica o de la Dirección de Posgrados.
2. El protocolo debe estar numerado y completo.
3. Contar con Índice o Tabla de Contenidos.
4. Identificar el problema central de la investigación.
5. Plantear la hipótesis de acuerdo al estudio.
6. Cumplir con un adecuado diseño metodológico.
7. Verificar la relación entre la metodología utilizada con la problemática central y objetivos planteados.
8. Contar con el informe del Consentimiento Informado Descargar
9. Considerar las Normas del Vicerrectorado de Investigaciones para la realización de los siguientes protocolos
10. Para realizar el envío del protocolo en versión digital (pdf) debes hacerlo a comite.etica@uazuay.edu.ec
El cumplimiento de estos requisitos es indispensable para dar paso al análisis del protocolo.