Todd Chapman duplicará cooperación académica

El rector de la UDA, Francisco Salgado, al dar la bienvenida a Todd Chapman, destacó la visita de este diplomático y mencionó que uno de los objetivos de su gestión es lograr la internalización de esta universidad.
Salgado recordó que hace casi 1000 años, cuando surgió la universidad en el mundo, se enseñaba solo en latín, que era un idoma universal, lo cual cambió con la reforma emprendida por Martin Lutero. En la actualidad, el inglés se ha vuelto ese idioma universal, por ello la necesidad de internacionalizar a la UDA.
Mientras que Álvaro Vazquez, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, enfatizó que los vínculos de las cámaras del país con la embajada de los Etados Unidos son mus estrechos, con el objetivo de procurar el desarrollo local e internacional de sus scoios y de los empresarios norteamericanos hacia el Ecuador.
"Siempre sabemos que los Estados Unidos están prestos a apoyar y a facilitar las negociaciones que pueden haber con Ecuador". destacó Vázquez, quién sostuvo además que el proceso electoral genera incertidumbre siempre en el empresario, esperando que el nuevo gobierno tome en cuenta también las aspiraciones y requerimientos del sector privado.
En el marco de la conferencia dictada en la mañana de ayer por el embajador de los Estados Unidos en el Ecuador, Todd Chapman, denominada "Relaciones bilaterales y cooperación académica", frente a un grupo de autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad del Azuay, UDA, manifestó que durante su gestión incrementrá la cooperación académica y científica con las universidades locales y nacionales.
Previo a su disertación, Chapman recordó que esta es su cuarta visita a la ciudad, lugra en donde muchos de sus compatriotas, alrededor de 7000, han fijado su residencia, y destacó las bondades naturales de Cuenca y la amabilidad de su gente.
El embajador fue enfático al mencionar que admira el trabajo que cumple la academia por formar al capital humano de los países. "Educación es un área muy fuerte, muy importante en nuestra relación y es área donde todavía vamos a hacer mayor esfuerzo", sostuvo.
Según Chapman, en la actualidad en el Ecuador estudian alrededor de 4.000 norteamericanos, mientras que cerca de 3.500 ecuatorianos lo hacen en universidades de los Estados Unidos, cifras que podrían duplicarse con nuevas alianzas y socios, como la UDA.
"Entonces, aquí en la embajada, en el consulado de Guayaquil, hemos identificado este objetivo, de duplicar estos números en cinco años, de allá y para acá. Y por eso necesitamos socios, como la UDA", mencionó, al poner énfasis en la necesidad de internacionalizar los centros de estudio superiores del Ecuador.
Todd Chapman también resaltó la importancia que tiene en la actualidad el conocimiento del idioma inglés para todas las personas, lo cual contribuye a brindar mayores oportunidades de desarrollo personal y profesional. "La educación es una herramienta diplomática muy importante", dijo, al recordar que cuando se estudia en otro país, la cultutra local marca la personalidad del foráneo por el resto de su vida, por lo que continuará con énfasis el apoyo para esta área.
Entre los organismos y entes que promueven el aprendizaje del inglés en Cuenca y el Ecuador, mencionó al Centro Ecuatoriano Norteamericano Abraham Lincoln y la comisión Fullbright, que entrega becas de postgrado para que jóvenes ecuarorianos y de otros países puedan estudiar en Estados Unidos.
Un tercer eje de su gestión en los próximos años apuntará a la creación de emprendimientos por parte de los jóvenes, cuyos talentos innatos conjugados con una excelente formación académica pueden lograr grandes proyectos.