Sara Vanegas acerca poesía a los jóvenes

Sara Vanegas acerca poesía a los jóvenes

En un esfuerzo por conectar la poesía con las generaciones más jóvenes, la Universidad del Azuay (UDA) y su Casa Editora presentaron la colección “De sueño en sueño”, un proyecto que reúne la obra poética de la destacada escritora cuencana Sara Vanegas Coveña. 

Bajo la dirección del editor Franklin Ordóñez, la recopilación reúne ocho tomos de la prolífica obra de la escritora, quien ha dedicado su vida a las letras con una trayectoria a nivel nacional e internacional.

La colección, bautizada como “Caja Mágica”, marca un hito en la forma de acercar la poesía a los estudiantes para demostrar que no es un género inalcanzable, sino parte del día a día, tan accesible como la música o los videos que consumen a diario. 

Sara Vanegas Coveña, doctora en Filología Germánica y Magíster en Docencia Universitaria, es conocida por su poesía profunda y filosófica, a menudo considerada compleja y hermética. Sin embargo, este proyecto interdisciplinario busca romper con esa percepción.

Formato

Uno de los aspectos innovadores es el formato. A diferencia de las antologías tradicionales, esta colección no se limita a presentar textos, sino que incorpora ilustraciones del diseñador Edgar Reyes y recursos digitales accesibles mediante códigos QR. Estos permiten al lector acceder a entrevistas, videos, música y otros paratextos que complementan la experiencia literaria. 

Reyes comentó que, este proceso fue un reto creativo que involucró técnicas variadas, como lápiz, tinta, óleo digital y fotografía, cada una seleccionada para dialogar con el tema de cada tomo.

Los ocho volúmenes abordan temáticas diversas, que van desde el amor, las ciudades, los animales, hasta el desierto y el mar. Cada libro está diseñado para que los jóvenes lectores encuentren en ellos una conexión personal y puedan apreciar el arte de una manera cercana.

Vanegas señaló que, en las aulas, la poesía ha sido relegada, dejando el protagonismo a la prosa y los relatos. Con esta “Caja Mágica”, se busca revertir esa tendencia y poner a la poesía en el centro de la formación literaria de los adolescentes.

Mediación 

Para lograr su objetivo se aplicará la mediación lectora. La UDA inició este proceso con la Unidad Educativa “La Asunción”, se capacitó a los docentes para guiar a los estudiantes en esta forma de abordar la poesía. El editor, Franklin Ordóñez, indicó que los profesores son los mediadores entre el texto y los jóvenes, explicando aspectos formales de la obra de Vanegas, como su estilo rupturista y el uso de sangrías y sintaxis no convencionales, que podrían desconcertar a lectores no familiarizados.

20 años cumple la Casa Editora de la Universidad del Azuay. “De sueño en sueño” se presentó en el marco de la celebración.

“La expectativa es generar nuevos públicos y fomentar que los jóvenes accedan a la obra de poetas destacados”, aseguró el docente.

La escritora expresó su alegría y satisfacción. “Es la primera vez que se hace un proyecto de este tipo en el país y estoy muy contenta de que sea justamente con mi obra”, afirmó.

La presentación de “De sueño en sueño” se llevó a cabo el pasado jueves en la biblioteca de la UDA. Asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes; además de autoridades y alumnos de distintos planteles de la ciudad y público en general.

En el evento, los asistentes visitaron la exposición de las ilustraciones de Edgar Reyes en la biblioteca de la UDA.

Trayectoria

En reconocimiento a su trayectoria literaria, la UDA otorgó a Sara Vanegas Coveña la Pluma de Plata, en su segunda edición, un galardón reservado para los autores más destacados. 

En la primera edición, la Pluma de Plata fue entregada al crítico literario, filólogo y profesor universitario, Oswaldo Encalada Vásquez.