El legado de García Lorca se rememora en la U. del Azuay

En la Universidad del Azuay, los estudiantes de la carrera de Danza y Teatro hablan durante esta semana de Federico García Lorca. Un conversatorio y teatro leído sobre la obra “El Público”, una de las grandes propuestas de García Lorca, dieron el inicio a las charlas y presentaciones que se desarrollan hasta mañana.
Ese conversatorio tuvo la participación de Andrés Zambrano, director y actor de teatro, quien se ha relacionado con las propuestas del escritor español. El programa resultó de esa unión entre Zambrano, Director de La Guarida, Jefferson Castillo y la UDA.
En el marco de esta semana dedicada a hablar de García Lorca, la Compañía de Teatro de la UDA ha montado la obra “Así que pasen cinco años: la leyenda del tiempo”, que se estrenará hoy, desde las 19:00, y mañana en funciones de las 11:00. 16:00 y 19:00, en el Auditorio de la Universidad. Contar con un buen número de actores, permite a la compañía levantar trabajos de esta envergadura, que el público necesita y quiere verlas.
Federico García Lorca es uno de los escritores más reconocidos a nivel mundial. Jaime Garrido, docente, señala que luego del fusilamiento del escritor en su país y con el paso de los años, su nombre tomó fuerza y actualidad. En Ecuador y Latinoamérica se hacían muchas obras de él, lo que le volvió un autor con vigencia y presencia, un autor importante que vincula el teatro y la poesía, con algunos elementos surrealistas y oníricos.
Este encuentro con Lorca y sus obras ha presentado algunas propuestas escénicas con las dramaturgias que en menor grado llegaron a las tablas. Del escritor español se conocen sus clásicos “La Casa de Bernarda Alba”, “Yerma”, “Bodas de Sangre”; pero de su primera etapa y de su teatro juvenil e inicial se encuentran “El maleficio de la mariposa”, por citar una, o de su viaje a Nueva York -su época de mayor modernismo- están “El Público”, “Así que pasen cinco años”, obras no muy representadas, que también tienen su importancia
Estas son dramaturgias nada imposibles como algunos sostienen, en ellas se manifiesta esa firma lorquiana, que se elaboran con tino. Desarrollar a lo largo de la semana presentaciones con esas historias no muy representativas pero que amplían ese disfrute del autor, es lo que se ha hecho en este encuentro.
El estreno de “Así que pasen cinco años” es un proyecto que involucra a 12 actores en escena, tres músicos en vivo, el técnico, y canto en vivo, melodías creadas, propuestas por Roberto Ávila. Una adaptación que posibilita ampliar las perspectivas del teatro que se hace en la ciudad, un teatro que indaga en su propia forma de entender ese teatro.