Cita toma el pulso a las ciudades

El Ecuador ya es un país de ciudades, el 60% de la población vive en ellas, además la economía, la política y todos los procesos de innovación está vinculada a las ciudades, de tal manera que, estudiar a las ciudades es estudiar al país en su conjunto, señaló el arquitecto Fernando Carrión, ponente del "Congreso de Estudios de la Ciudad”, inaugurado ayer, en la Universidad del Azuay (UDA).
Este es un evento académico de la Red Universitaria de Estudios Urbanos del Ecuador (Civitic) y que agrupa a 12 universidades que tienen facultades o programas de arquitectura y urbanismo. En ella están las Universidades de Cuenca, del Azuay y Católica de Cuenca.
Francisco Salgado Rector de la UDA, al inaugurar el evento, resaltó la importancia de estudiar y conocer las ciudades en todas sus dimensiones, porque comprender la ciudad es comprender la sociedad, en cuanto se trata de un conjunto complejo de espacio, tiempo y cultura. La ciudad es uno de los análisis más complejos de la contemporaneidad, expresó.
Carla Hermida, coordinadora del evento, explicó que el mismo, comprende discusiones mediante mesas temáticas y conversatorios en sesiones plenarias, en torno a cuatro ejes: Economía, Gobernanza y Derecho a la Ciudad. Los encuentros son en el Auditorio de la UDA.
Y, además por la noche, muestras de arte y cine, en el Centro Cultural República Sur. (calle Presidente Córdova 5-55).
En esta materia, el Ecuador es un país donde el poder local se ha fortalecido (y, además, a diferencia de otros países hace mucho tiempo es electo por el pueblo), con muchas competencias y de manera gravitante incide en las ciudades, señaló Carrión. Las elecciones seccionales del 2019 podrían ser la oportunidad para pensar en una nueva forma de municipios, más participativos, democráticos y vinculados con la colectividad.