Academia debate sobre ‘Un crimen llamado educación’

El jueves 7 de diciembre, en la mañana, se llevó a cabo, en el Auditorio de Posgrados de la Universidad del Azuay, un cine foro con la proyección del documental ‘Un crimen llamado educación’, como parte de la semana de celebración por los 47 años de la Facultad de Ciencias de la Administración.
El documental es producto de una investigación realizada por Jürgen Klaric, quien hace una crítica a los sistemas educativos de los diferentes países alrededor del mundo; la adaptación original dura una hora 34 minutos, pero fue presentada en solo 50 minutos.
El análisis de lo planteado en el documental estuvo a cargo de Martha Cobos, vicerrectora académica, y de Mario Jaramillo, exrector de la UDA.
“Los temas son complejos, pero la crítica es lo más prudente para ir mejorando”, estimó Cobos, quien desmenuzó el trabajo de Klaric desde lo filosófico, lo psicológico y la neurociencia.
Para Mario Jaramillo, la cinta es excelente, pero en ella se cuentan solo los aspectos negativos, los errores que comenten los educadores; sin embargo, para el exrector, el sistema educativo -ya sea bueno o malo- ha dado grandes frutos a la humanidad.
“Debemos ser autocríticos y que la crítica sirva para mejorar”, concluyó Jaramillo.
Al término de la jornada, los asistentes participaron con preguntas y reflexiones.