SUMMIT Energía 2025: acto inaugural

SUMMIT Energía 2025: acto inaugural

El 17 de septiembre la Universidad del Azuay junto a su Facultad de Ciencia y Tecnología realizaron el congreso “SUMMIT Energía 2025”; un evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Al encuentro asistieron autoridades, docentes y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, autoridades y miembros de las distintas empresas públicas y privadas de la ciudad, expositores nacionales e internacionales y público en general. 

SUMMIT Energía 2025 tiene como propósito reunir a referentes nacionales e internacionales para dialogar sobre innovación, sostenibilidad y transición energética. Este encuentro será un espacio para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas que fortalezcan la colaboración entre la academia, el sector empresarial y las instituciones públicas, con el objetivo de impulsar soluciones conjuntas a los desafíos energéticos actuales y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible para la región y el mundo.

El acto inaugural comenzó con la intervención de Genoveva Malo, vicerrectora académica de la Universidad del Azuay, quien destacó que este congreso representa una oportunidad trascendental para reflexionar, con urgencia y esperanza, sobre la energía, su generación y su consumo responsable. Señaló que no se trata únicamente de un congreso, sino del inicio de una reflexión impostergable sobre los desafíos contemporáneos relacionados con la producción de energía en un mundo en constante transformación, donde evolucionan los hábitos de consumo, las dinámicas productivas y las formas de habitar el planeta.

Miguel Andrade, gerente de CELEC EP, se dirigió al público destacando la importancia de participar en un espacio donde convergen la academia y la investigación con un objetivo común: reflexionar sobre el futuro eléctrico del Ecuador. Afirmó que el futuro energético del Ecuador debe construirse con sostenibilidad y responsabilidad, siendo este congreso un ejemplo concreto del camino hacia la transformación del sector.

Por su parte, Marco Toledo, gerente general de ELECAUSTRO, señaló que cada reto que se enfrenta en la actualidad representa una oportunidad para construir un futuro mejor y acotó que este congreso se convierte en un espacio de encuentro y aprendizaje, donde es posible trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles.

Andrés López, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, destacó que este encuentro tuvo su origen en el año 2019 y que en esta ocasión se presenta su quinta edición. Señaló que el objetivo principal del congreso es compartir las experiencias de expertos nacionales e internacionales, con miras a mejorar la gestión de la energía en el Ecuador. Reafirmó el compromiso de la Universidad con el uso de energías renovables, lo que ha permitido avanzar hacia un modelo de autosustentabilidad. 

Una vez finalizado el acto protocolario, se dio inicio a las distintas ponencias a cargo de los expositores, quienes abordaron diversas temáticas relacionadas con la innovación, la sostenibilidad y la transición energética.

Revise aquí la galería.