"Mediación pedagógica: teoría y práctica en estudios de posgrado", lanzamiento del libro
El 06 de diciembre la Universidad del Azuay junto a la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas su Casa Editora, presentaron el libro “Mediación pedagógica: teoría y práctica en estudios de posgrado” por Carlos Guevara, Daniel Prieto y Ambar Célleri; evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, familiares y amigos de los autores y público en general.
El evento comenzó con las palabras de Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay, quien destacó la importancia de la presentación de un libro sobre educación en el marco de la celebración de los 40 años de las escuelas de educación en la Facultad de Filosofía. Además, resaltó la importancia de este libro ya que subraya el valor del tiempo oportuno en el que construimos la comunidad, algo que está estrechamente ligado a la educación.
La presentación del libro estuvo a cargo Jorge Quintuña, comentarista de la obra, quien afirmó que la educación combate la pobreza y transforma el pensamiento y la acción del ser humano, procedió a explicar varios conceptos y contenidos del libro. Además, destacó que los autores proponen diversas reflexiones sobre la mediación pedagógica, con el objetivo de formar seres humanos objetivos, sensibles y que amen la verdad.
El lanzamiento oficial del libro estuvo a cargo de Carlos Guevara Toledo, decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, quien enfatizó que el libro es una propuesta fresca de la mediación pedagógica, provocando un quiebre epistemológico en la concepción que clásicamente se tiene sobre la educación, el profesorado, el estudiantado y la comunidad misma. Además resalto la importancia de promover y acompañar el aprendizaje.
Finalmente, Ambar Célleri, coordinadora de las Escuelas de Educación Básica y de la Escuela de Educación Especial, resaltó que la obra representa su pasión compartida por la pedagogía, un camino que los autores han recorrido juntos. También mencionó que la obra subraya que mediar el aprendizaje implica establecer una relación basada en la colaboración, el respeto mutuo, la confianza y la fe en el potencial del otro.