Firma de Convenio Interinstitucional entre Universidad del Azuay y CELEC EP

Firma de Convenio Interinstitucional entre Universidad del Azuay y CELEC EP

El 15 de mayo la Universidad del Azuay llevó a cabo la Firma de los Convenios de Cooperación Interinstitucional “Monitoreo del Componente Biótico” y “Conectividad Hidrológica de Suelos, Lagunas y Cuantificación de Servicios Ecosistémicos” entre la Universidad del Azuay y CELEC EP; evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al evento asistieron autoridades y miembros de nuestra comunidad universitaria, autoridades y miembros de CELEC EP y público en general.

El primer convenio tiene como objetivo realizar un monitoreo exhaustivo del componente biótico en el área de influencia directa de las centrales de generación de CELEC EP. Por su parte, el segundo convenio está enfocado en profundizar la comprensión del flujo de agua entre los diversos elementos del páramo, con el fin de identificar los servicios ecosistémicos hidrológicos, así como otros servicios de aprovisionamiento esenciales para la región.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Raffaella Ansaloni, vicerrectora de investigaciones de la Universidad del Azuay, quien expresó su satisfacción por participar en este importante acto de formalización de dos convenios. Destacó que estos acuerdos son significativos, ya que reconocen el trabajo realizado en los ámbitos de conservación e hidrología en la región. Asimismo, resaltó la alegría que representa esta colaboración, la cual ha permitido enriquecer la base de datos existente y aportar valiosa información en el campo hidroeléctrico.

A su vez, Miguel Andrade, gerente de la Unidad de Negocio CELEC EP, expresó su contento por formar parte de este encuentro, resaltando que el desarrollo del sector sólo es posible mediante la articulación entre la empresa, la academia y la comunidad. Subrayó que este esfuerzo conjunto refleja un compromiso firme con el desarrollo sostenible, la investigación y la responsabilidad con el entorno. 

Una vez finalizadas las intervenciones, se dio paso a la firma de los convenios de cooperación interinstitucional.