El Trastorno del Espectro Autista y su inclusión a la Educación General Básica: presentación de la obra

El 19 de junio la Universidad del Azuay y su Casa Editora presentaron el libro “El Trastorno del Espectro Autista y su inclusión a la Educación General Básica” de la autora Cayetana Palacios; evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades, docentes y personal administrativo de nuestra institución, familiares y amigos de la autora y público en general.
La obra inicia con un análisis de los aspectos legales en torno a la inclusión de niños con necesidades educativas específicas, sistematiza la historicidad de conceptos, clasificaciones y particularidades del TEA y profundiza en el abordaje inclusivo de los niños con TEA a la educación básica regular, tema y título de la obra, al desglosar el contenido en algunos tópicos esenciales.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Genoveva Malo, vicerrectora académica de la Universidad del Azuay, quien expresó su alegría por dar inicio a este evento de celebración académica y señaló que esta obra representa una vivencia cercana y significativa, alineada con la visión humanista que caracteriza a la Universidad. Enfatizó la importancia de mirar las diferencias y reconocer las capacidades desde una perspectiva humana y empática.
La presentación de la obra la realizó Lucía Ruiz, quien en su intervención destacó que este lanzamiento representa una valiosa contribución para los profesionales que han sentido la necesidad de profundizar en el conocimiento sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Señaló que el libro está especialmente enfocado en el ámbito de la salud y subraya la importancia de visibilizar y atender estas condiciones con el compromiso y la sensibilidad que requieren.
El lanzamiento del libro estuvo a cargo de la autora, quien expresó que este día representa un momento muy significativo en su vida, al compartir una parte de su historia personal en relación con la realidad de la educación inclusiva en el país. Destacó que la inclusión es un derecho fundamental y que esta obra surge como una herramienta útil, una guía pensada para contribuir al ámbito educativo.
