Día Mundial de la Diabetes: el rol de la academia en la prevención

Día Mundial de la Diabetes: el rol de la academia en la prevención

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha dedicada a aumentar la conciencia sobre una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. 

Este día invita no solo a reflexionar sobre la importancia de prevenir y controlar la diabetes, sino también a actuar para fomentar estilos de vida saludables y garantizar el acceso a tratamientos adecuados. La diabetes es una realidad que continúa creciendo y demanda una respuesta activa tanto de la sociedad como de las instituciones de salud y de cada individuo.

Desde 1980, el número de personas diagnosticadas con diabetes ha aumentado casi cuatro veces en el mundo, de acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, reflejando un preocupante incremento de esta enfermedad a nivel global. En 2017, se estimaba que 425 millones de adultos vivían con diabetes, una cifra mucho mayor que los 108 millones registrados en 1980. 

Este aumento también se observa en América Latina, donde la diabetes se ha convertido en la cuarta causa principal de mortalidad. Estas cifras evidencian una crisis de salud pública que requiere medidas urgentes para reducir factores de riesgo y promover hábitos de vida saludable, tanto en la región como a nivel global.

Según Marco Palacios, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay, el Día Mundial de la Diabetes, menciona la importancia de crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud y calidad de vida de las personas. 

Durante esta jornada, se promueven actividades para informar sobre las complicaciones asociadas a la diabetes y, sobre todo, sobre los mecanismos preventivos que pueden ayudar a reducir su incidencia en la población. Palacios, resaltó también la importancia de educar tanto a quienes ya padecen esta condición como a aquellos sin diagnóstico, fomentando prácticas que disminuyan el riesgo en sus entornos familiares y sociales.

A su vez, destacó que fomentar un estilo de vida saludable en la comunidad universitaria es clave para reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes. Según sus palabras, la Universidad se enfoca en una salud universal, que incluye la salud humana, ambiental y animal, entendiendo que todos estos aspectos están interconectados. 

A través de actividades cómo la carrera anual UDA 5K, la Universidad del Azuay busca recordar a la comunidad la importancia del ejercicio físico y otros hábitos saludables, como una buena alimentación y el cuidado diario. Estas iniciativas no solo contribuyen a la prevención, sino también al tratamiento de condiciones metabólicas y cuidan del bienestar integral de sus miembros.

En el Día Mundial de la Diabetes, es esencial recordar que el cuidado de nuestra salud es una responsabilidad compartida. A través de la sensibilización, la educación y el fomento de hábitos de vida saludables, cada uno de nosotros puede contribuir a reducir la incidencia de esta enfermedad.

Entrevista Marco Palacios