Día Internacional del TDAH: una reflexión desde el ámbito de la psicología educativa

 Día Internacional del TDAH: una reflexión desde el ámbito de la psicología educativa

El 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), fecha importante que resalta la importancia de la concientización y comprensión sobre esta condición que se encuentra presente en miles de personas alrededor del mundo. 

Desde la mirada de la psicología educativa, este día destaca el papel fundamental que los educadores y psicólogos educativos desempeñan en el apoyo a los niños y  jóvenes con TDAH y en la creación de entornos de aprendizaje inclusivos y cada vez más efectivos.  

Uno de los aspectos más importantes en el manejo del TDAH desde el ámbito de la educación es la identificación y el diagnóstico temprano. Los psicólogos educativos desempeñan una tarea importante en la evaluación de los estudiantes y en la identificación de aquellos que pueden necesitar apoyo adicional. 

Mediante la aplicación de pruebas y observaciones, los psicólogos pueden desarrollar planes de intervención personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada estudiante.

En ese sentido, la psicología educativa es clave, Ximena Chocho, coordinadora de la carrera de Psicología Educativa de la Universidad del Azuay señala la importancia de visibilizar este día, menciona que al hacerlo, se sensibiliza a la sociedad acerca de este trastorno. 

Afirma también que de esa manera se rompen estigmas que pueden tener las personas debido a la desinformación, un momento oportuno señala, para promover políticas públicas que se reflejen en una posterior implementación de recursos para investigación sobre el diagnóstico, tratamiento e intervención. 

En cuanto a los avances recientes en la investigación sobre el TDAH y cómo la misma pueden influir en las prácticas educativas y de apoyo, Chocho menciona que han existido diversos estudios a nivel genético o neurobiológico que afirman la existencia de genes que se relacionan con la presencia de un trastorno de déficit de atención. 

El mismo permite utilizar estos aportes para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los niños y jóvenes que tienen este trastorno, brindando estrategias para que ellos puedan manejar situaciones comportamentales y emocionales en casa, anclados a un proceso de aprendizaje. 

Chocho menciona que los desafíos más comunes que enfrentan los estudiantes con TDAH son la falta de atención, memoria de trabajo, impulsividad e hiperactividad. Por lo tanto, como psicólogo educativo o docente se debe propiciar espacios de aprendizaje, en donde se tenga en cuenta las fortalezas y necesidades del estudiante para brindar así, una educación óptima, de calidad e inclusiva. 

Así, el Día Internacional del TDAH es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la promoción de entornos educativos inclusivos y de apoyo. La psicología educativa, con su enfoque en la comprensión y el apoyo individualizado, es fundamental para lograr este objetivo y para construir un futuro mejor para todos. 

Entrevista Ximena Chocho