Día Internacional de la Madre Tierra

Día Internacional de la Madre Tierra

Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha importante que visibiliza la necesidad de preservar nuestro planeta y tomar conciencia del impacto que nuestras acciones tienen en el entorno natural. 

En ese sentido, Raffaella Ansaloni, vicerrectora de investigaciones de la Universidad del Azuay, menciona que en un contexto global donde los desafíos ambientales son cada vez más evidentes, las universidades y centros de educación superior tienen un rol crucial que va mucho más allá de la formación académica. 

La educación ambiental debe ser transversal y rigurosa, formando no solo profesionales competentes, sino ciudadanos responsables y conscientes. Para ello, es fundamental educar bien, formar docentes comprometidos desde las etapas escolares, fomentar la investigación de calidad que genere datos útiles y relevantes, y sobre todo, divulgar ese conocimiento de forma clara y accesible. Esta divulgación debe llegar a quienes tienen el poder de tomar decisiones: desde líderes políticos hasta grandes empresas, capaces de transformar modelos de producción y consumo hacia prácticas sostenibles, señala Ansaloni. 

En la Universidad del Azuay se desarrollan múltiples proyectos que reflejan este compromiso. Entre ellos, Ansaloni destaca un proyecto de gestión sostenible del agua, realizado en colaboración con universidades de Bélgica y otros actores internacionales, enfocado en la preservación de cuencas hidrográficas y el uso mesurado de este recurso vital. 

También se llevan a cabo iniciativas de movilidad sostenible, orientadas a reducir el uso de combustibles fósiles, así como proyectos de conservación y restauración ecológica, que buscan no solo preservar la biodiversidad existente, sino también recuperar ecosistemas degradados. 

Otro eje importante del trabajo universitario es la apuesta por la producción de energía limpia, especialmente mediante el uso de energía fotovoltaica, en consonancia con el enfoque de este año para el Día de la Tierra: las energías renovables.

Ansaloni, citó también al Papa Francisco en su encíclica Laudato Si, en donde menciona que “Uno de los problemas realmente graves que ha provocado este desbalance ecológico es el consumo y la acumulación. Hemos perdido de vista lo que es verdaderamente importante: no tener cosas, sino respetar lo que nos rodea, respetar a la Madre Naturaleza”.

Este Día Internacional de la Tierra es una oportunidad para preguntarnos cómo podemos, desde nuestras acciones cotidianas, contribuir y proteger el planeta que habitamos.

Entrevista Raffaella Ansaloni