Día del Aprendizaje

Día del Aprendizaje

El Día del Aprendizaje es una fecha que reconoce la importancia del aprendizaje continuo en la vida personal y profesional. En un mundo en constante cambio, la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades se convierte en un factor esencial para el desarrollo individual y el progreso colectivo de la sociedad.

Este día busca promover una cultura de aprendizaje permanente, destacando su impacto en la innovación, la creatividad y la capacidad de adaptación a los avances tecnológicos y sociales. Fomentar el mismo, contribuye a mejorar la toma de decisiones, potenciar talentos y fortalecer el pensamiento crítico, convirtiéndose en un pilar clave para el crecimiento tanto personal como profesional. 

Norma Reyes, docente de la Facultad de Psicología, enfatizó que el entorno universitario juega un papel clave en la promoción de una cultura de aprendizaje continuo y autodirigido. Para lograrlo, señaló que es fundamental desafiar intelectualmente a los estudiantes y ayudarlos a desarrollar una pasión por su propio proceso de aprendizaje. 

Explicó también que la psicología educativa tiene un papel esencial en este proceso, ya que permite diseñar experiencias de aprendizaje significativas a través del debate y la capacitación docente, asegurando que las estrategias aplicadas sean adecuadas para el aprendizaje de los estudiantes.

En relación con la motivación que impulsa al aprendizaje, destacó que esta surge cuando el estudiante se encuentra emocionalmente estable. La Universidad brinda apoyo en salud mental y ofrece una consejería de aprendizaje, donde se abordan dificultades metacognitivas y problemas relacionados con el aprendizaje. Además, enfatizó que la motivación en el aula depende de la capacidad del docente para conectar su enseñanza con la realidad de los estudiantes. De esta manera, las estrategias pedagógicas se vuelven fundamentales, y la capacitación continua de los docentes permite diversificar los métodos, favoreciendo un aprendizaje activo a través de debates, estudios de caso y proyectos.

Reyes enfatizó en la importancia de aprovechar las teorías del aprendizaje para diseñar experiencias educativas más efectivas, destacando el humanismo como base del modelo educativo de la universidad. Indicó que es crucial proporcionar herramientas y espacios prácticos, como laboratorios y talleres, para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos.

En cuanto a la integración de tecnologías emergentes, afirmó que estas han llegado para quedarse y pueden ser grandes aliadas del aprendizaje si se utilizan de manera adecuada. Destacó sus ventajas, como el acceso ilimitado a información y la personalización del aprendizaje, pero advirtió que un uso inadecuado podría afectar habilidades esenciales como la toma de decisiones y la planificación. Resaltó la necesidad de equilibrar el uso de la tecnología con el desarrollo de habilidades cognitivas fundamentales.

Entrevista Norma Reyes