"Del desplazamiento a la integración" clausura del proyecto

El 20 de junio la Universidad del Azuay junto a la Embajada de la Unión Europea y ChildFound Ecuador, llevaron a cabo el programa de clausura “Del desplazamiento a la integración”; evento que se enmarcar con el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible, en específico el objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Al evento asistieron autoridades, docentes y personal administrativo de nuestra comunidad universitaria; el embajador de la Unión Europea Charles-Michel Geurts, autoridades civiles, beneficiarios y público en general.
Este proyecto ha tenido un gran impacto social con reconocimiento y respaldo mundial, aportando de manera significativa a cientos de personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad en nuestra ciudad; ayudando así a generar grandes oportunidades para una futura inserción laboral en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.
Desde su inicio en 2021, el programa ha capacitado a alrededor de 600 individuos en áreas técnicas clave, con un enfoque en la promoción de la integración y el desarrollo socioeconómico de los participantes.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de nuestro rector, Francisco Salgado quien mencionó que el proyecto “Del desplazamiento a la integración” es un ejemplo perfecto de organizar la esperanza, en pro de un beneficio común y del cuidado del otro.
A su vez, Raffaella Ansaloni, vicerrectora de investigaciones de nuestra universidad, presentó el proyecto y comentó acerca de lo realizado durante todo este tiempo de capacitaciones y la inserción laboral de los beneficiarios.
Por su parte, Mariuxi Villagómez, directora país de ChildFund se dirigió a los presentes, mencionando su labor y aporte en este proyecto, beneficiando a varios niños en estado de vulnerabilidad.
También, Hector Hernández expresó su contento y dirigió unas palabras al público, en representación de todos los beneficiarios.
Finalmente, Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea señaló la importancia del proyecto ejecutado, mencionando su felicidad por haber sido testigo de la transformación de este programa; destacando que la movilidad humana no es solo un desafío sino una gran oportunidad para crecer en comunidad.
