Constructores y Constructoras de Paz: presentación del libro
El 28 de noviembre la Universidad del Azuay junto a su Casa Editora, realizaron la presentación del libro “Constructores y Constructoras de Paz”, por las autoras María Paz Jara, Patricia Cobos y Pamela Merchán; un evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, familiares y amigos de las autoras y público en general.
Este libro es una guía práctica para prevenir la violencia de género mediante la sensibilización, la reflexión y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales. Ofrece actividades que ayudan a reconocer emociones, promover el diálogo y construir relaciones más respetuosas y equitativas.
El evento inició con las palabras de Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay, quien afirmó que uno de los grandes retos de la humanidad es convertirse en instrumentos de paz. Destacó el trabajo de las autoras por brindar herramientas para enfrentar la violencia y avanzar hacia la paz desde la reflexión y la práctica, y subrayó que la obra se alinea con la misión de la Universidad y su compromiso con el desarrollo sostenible de la comunidad.
Alexandra Bueno, subdecana de la Facultad de Psicología y comentarista de la obra, afirmó que el libro nace de la convicción de que la paz se construye cada día, incluso en un mundo donde persisten desigualdades poco visibles. Invitó a leer con el corazón abierto y a reconocer que, desde la educación emocional y la empatía, es posible sembrar paz y avanzar hacia una humanidad más justa y sensible.
Finalmente, María Paz Jara, en representación de las autoras, agradeció el apoyo recibido y explicó que cada ejercicio del libro busca generar preguntas, cuestionar desigualdades y abrir nuevas formas de mirar la realidad para promover una cultura de paz desde la empatía y la asertividad. Destacó que lo más valioso ha sido la reacción de niñas y niños, cuya claridad y esperanza muestran que un mundo sin violencia es posible.