Cátedra UNESCO de Sostenibilidad y Cambio Climático en la UDA

Cátedra UNESCO de Sostenibilidad y Cambio Climático en la UDA

El 26 de junio la Universidad del Azuay presentó su Cátedra UNESCO “Sostenibilidad y Cambio Climático”, evento que se enmarca dentro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el objetivo 13: Acción por el clima. 

La Universidad del Azuay, comprometida con los cambios globales hacia un mundo más sostenible, traslada a la sociedad ecuatoriana un espacio abierto de reflexión, diálogo y acción transformadora a través de la Cátedra Permanente de Sostenibilidad y Cambio Climático; la cual, busca generar acciones sensibilizadoras, formativas y de divulgación del conocimiento, en materia de sostenibilidad, mitigación y adaptación al cambio climático. 

Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, miembros de distintas instituciones y público en general. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay quien mencionó que la Universidad tiene que contribuir a la sociedad desde la ciencia y filosofía, para poder comprender la realidad y de esa manera, poder transformarla. Acotó también que la ética de cuidado con ternura de la vida es fundamental para aportar a esa rama. 

A su vez, Saadia Sánchez, representante a cargo de la oficina de UNESCO en Quito y el país, se dirigió a los presentes señalando que la UNESCO valora el programa realizado, ya que el mismo, resalta la excelencia académica y el compromiso de las universidades por abordar temas importantes para un futuro mejor y más sostenible, es decir, un mundo más éticamente responsable.

Por su parte, Omar Delgado, director de la Cátedra Sostenibilidad y Cambio Climático de la Universidad del Azuay, explicó al público los proyectos realizados y los que se encuentran en marcha por parte de nuestra institución; mencionó también la importancia del cuidado del planeta y de la vida, a través de la cátedra planteada que responde a desafíos del cambio climático actuales. 

Una vez finalizada las intervenciones se dio paso a las conferencias programadas, las mismas, abordaron temas sobre la ecología política crítica, saberes y conocimientos ancestrales, el territorio y cambio climático, y otros. 

Al final de las ponencias se dio paso a un foro de preguntas por parte del público y reflexiones finales que contaron con la participación de los conferencistas invitados. 

Cátedra UNESCO

 

Vea la galería completa.