Lanzamiento de la obra “Sanar con amor: Cuidados paliativos oncológicos”
El 23 de octubre la Universidad del Azuay y su Casa Editora realizaron la presentación del libro “Sanar con amor: Cuidados paliativos oncológicos” por los autores Christian Gabriel Villa Clavijo y Rosa Castillo Siguencia; un evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria, familiares y amigos de los autores y público en general.
Este libro es una guía práctica y humana sobre cuidados paliativos oncológicos en etapas avanzadas; está dirigido a profesionales de la salud, estudiantes, cuidadores y a toda persona que desee comprender mejor cómo acompañar con dignidad, respeto y amor a quienes transitan la última etapa de la vida.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Genoveva Malo, vicerrectora académica de la Universidad del Azuay, quien expresó que era un honor participar en un acto que celebra la publicación de una obra nacida del conocimiento, la experiencia y la profunda humanidad que implica acompañar el final de la vida. Señaló que este libro representa la esencia de la Universidad: la unión entre ciencia y solidaridad, entre el rigor académico y la vocación de servicio.
Hidalgo Clavijo, comentarista de la obra, destacó que este libro es una expresión de sensibilidad y compromiso humano, fruto del trabajo de quienes han plasmado en sus páginas su responsabilidad ética ante el sufrimiento del paciente oncológico. Además, comentó sobre el contenido y la profundidad de la obra.
El autor, durante el lanzamiento de la obra, agradeció el apoyo de la Universidad del Azuay y destacó la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre lo médico, psicológico y espiritual para brindar atención paliativa integral. Señaló que la verdadera vocación de servicio radica en acompañar, aliviar y dar sentido a la vida de cada paciente, promoviendo una medicina más empática y consciente.
Finalmente, Rosa Castillo, coautora del libro se dirigió a los presentes de manera remota. Señaló que el libro busca ser una herramienta útil para el personal de salud, al abordar estrategias para el manejo del dolor, el rol de las terapias complementarias y la importancia de una práctica médica guiada por la ética, el respeto y la dignidad humana.
