Día Internacional de la Paz
Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Paz, una jornada dedicada a fortalecer los ideales de paz entre todas las naciones y los pueblos del mundo. En 2025, esta fecha adquiere un significado especial bajo el lema "Actúa ahora por un mundo pacífico", enmarcado en la campaña de la Organización de las Naciones Unidas.
Esta iniciativa ha fomentado a millones de personas en todo el mundo a reflexionar sobre los temas que más les preocupan, asumir compromisos concretos y dar seguimiento a sus acciones a favor de un futuro más justo y equitativo.
En el contexto del Día Internacional de la Paz, Verónica Díaz, integrante de la Pastoral Universitaria, compartió una reflexión sobre el significado de esta fecha desde su experiencia comunitaria. Señaló que se trata de una valiosa oportunidad para asumir un compromiso activo con la construcción de un mundo más pacífico, en sintonía con el lema de este año: “Actúa ahora por un mundo pacífico”. Desde la perspectiva de la Pastoral, la paz no se reduce a la ausencia de conflictos, sino que implica la capacidad de vivir en fraternidad, dialogar con respeto y construir juntos una sociedad más justa y solidaria.
Díaz destacó que la paz es un proceso diario, un "camino artesanal", como lo define el Papa Francisco, que requiere compromiso constante para superar conflictos internos y abrirse al encuentro con los demás. Explicó que esta metáfora refleja la necesidad de trabajar por la paz con paciencia, dedicación y cuidado en el día a día.
Afirmó que todas las personas, especialmente los jóvenes, enfrentan conflictos internos con el pasado, con los demás o con pensamientos distintos, y que aprender a superar esas “guerras personales” es el primer paso para acercarse al otro y construir un entorno más armonioso.
La Pastoral Universitaria promueve valores fundamentales como el compromiso, la solidaridad, la justicia, el respeto a la dignidad humana y el cuidado de la creación. Aunque no siempre se realizan grandes eventos visibles, llevan a cabo acciones concretas como encuentros de fraternidad y voluntariados que buscan generar ambientes de paz, menciona Díaz.
Finalmente, Díaz hizo un llamado a la comunidad para trabajar por la paz desde el interior, reconciliándose consigo mismos y con los demás. En un mundo marcado por la violencia, afirmó que solo construyendo ambientes pacíficos se pueden alimentar los sueños y avanzar hacia un futuro más humano, justo y solidario.
Este año, la fecha nos convoca a asumir una responsabilidad compartida que requiere participación activa, conciencia global y un compromiso personal.