UDA Law Review: lanzamiento de su Vl Volumen

UDA Law Review: lanzamiento de su Vl Volumen

El 22 de mayo la Universidad del Azuay junto a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Casa Editora, realizaron el lanzamiento de la Revista “UDA Law Review: Volumen Vl, Número l”; evento en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Al evento asistieron autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de nuestra comunidad universitaria y público en general. 

UDA Law Review Volumen Vl Número l, recoge artículos de relevancia actual que plantean nuevas visiones del Derecho en la práctica y que cuestionan las posturas ya existentes, aportando un elemento diferenciador al mundo académico y jurídico.

El lanzamiento inició con las palabras de Francisco Salgado, rector de la Universidad del Azuay, quien felicitó a los jóvenes responsables de la revista, destacando el esfuerzo y la dedicación que implica este proyecto, en el que se plasman sueños, ideas y conocimientos con el propósito de compartir pensamiento crítico y académico. Señaló que UDA Law Review es el resultado del trabajo conjunto entre estudiantes y profesores, y reconoció que muchos de los participantes en esta iniciativa se han convertido en referentes positivos para sus compañeros.

A su vez, Guillermo Ochoa, subdecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, se dirigió al público señalando que esta publicación representa un aporte académico significativo para la Facultad. Destacó que no se trata únicamente de una recopilación de artículos, sino de una propuesta que articula ideas, promueve la difusión de investigaciones y aporta de manera activa al desarrollo del discurso jurídico.

Por su parte, Santiago Meneses, editor en jefe de la revista, señaló que este día no solo se celebra la publicación de un nuevo número, sino también el esfuerzo conjunto de académicos, estudiantes, editores, revisores y colaboradores que hicieron posible este logro. Destacó que esta edición reúne siete artículos que abordan temas actuales y relevantes del Derecho, con una mirada crítica, académica y orientada a la excelencia.

Una vez finalizadas las intervenciones, se dio paso al panel académico “Nueva constituyente en Ecuador: democracia, institucionalidad y gobernabilidad”, con la participación de Claudia Storini, Esteban Polo, José Chalco Salgado; y como moderadora Ana María Bustos.

Descargue la revista.

Revise aquí la galería.