Las redes sociales como una herramienta de aprendizaje

Las redes sociales como una herramienta de aprendizaje

Seguro te ha pasado que abres Instagram o TikTok para desconectarte un rato y terminas atrapado en un mar de videos y fotos. Pero ¿qué tal si ese tiempo en redes también te dejara algo más que risas o likes? hoy, las redes sociales no solo son para entretenernos, también pueden informarnos y educarnos con contenido de calidad. 

Para los jóvenes, esto es una oportunidad enorme y aquí te cuento cómo aprovecharla.

¿Qué significa "contenido de calidad" en redes?

En pocas palabras, es aquel que te enseña algo útil mientras te engancha. No se trata solo de publicaciones bonitas, sino de pufotos o videos que mezclan creatividad con información valiosa. Piensa en una cuenta que explique un dato histórico en un reel o que te muestre cómo funciona el universo con una foto increíble. Plataformas como Instagram, TikTok o YouTube están llenas de ejemplos que hacen del aprendizaje algo natural y divertido.

Beneficios de aprender en redes

Una de las grandes ventajas de seguir contenido educativo en redes es que amplía lo que ya sabes. Por ejemplo, al explorar cuentas interesantes, puedes descubrir temas relevantes y conectarlos con tus intereses. Además, mejora tus habilidades para buscar información confiable entre tanto ruido digital, algo clave en un mundo lleno de fake news, y lo mejor es que ofrece un aprendizaje que no siente como tarea, sino como un hallazgo.

4 cuentas que educan mientras te entretienen 

Hay creadores que están cambiando el juego, por ejemplo, @crashcourse te lleva de la mano por temas como ciencia o historia con videos cortos y publicaciones que no te aburren nunca. ¿Te interesa cuidar el planeta? @thegoodtrade comparte tips sobre sostenibilidad y bienestar con un estilo fresco y práctico. Para los curiosos, @minutus en TikTok te lanza datos sorprendentes en menos de un minuto, desde el origen de las palabras hasta trucos de ciencia. Y si quieres soñar en grande, @natgeo te muestra el mundo con fotos e historias que te hacen querer saber más.

Consejos para sacarle jugo a las redes

Primero, sé selectivo, sigue cuentas que te aporten algo, no solo las que están de moda. Segundo, explora con intención. Si estudias en la UDA, busca temas que complementen tus materias o despierten tu curiosidad. Por último, no te quedes solo mirando, comparte lo que aprendes con amigos o úsalo en tus proyectos. Así, las redes se convierten en una herramienta, no solo en un pasatiempo.

Un scroll con propósito

En la Universidad del Azuay, tenemos mil oportunidades para conectar lo que vemos en redes con lo que hacemos en clases. Imagina usar un dato de NatGeo en un debate de Ciencias Ambientales o un tip de The Good Trade en un proyecto de Diseño. Participar en eventos como charlas o ferias estudiantiles también es una chance para compartir lo que descubres y practicar cómo contarlo. Al final, cuanto más explores, más herramientas tendrás para informarte. 

Desarrollar el hábito de aprender en redes no es complicado, pero sí poderoso. No se trata de dejar de reírte con memes, sino de sumar algo más: conocimiento que te haga crecer. Con un poco de práctica y las cuentas correctas, cualquier joven puede convertir su celular en una ventana al mundo. 

¡El siguiente post que veas podría enseñarte algo increíble!