¿Por qué estudiar Derecho o Estudios Internacionales en la UDA?

¿Por qué estudiar Derecho o Estudios Internacionales en la UDA?

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad, que acoge las escuelas de Derecho y Estudios Internacionales, forma a profesionales que impactan positivamente en la sociedad.  Desde el estudio de las leyes hasta el análisis de las relaciones globales, la Facultad prepara a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.

Escuela de Derecho

La escuela de Derecho se destaca por una educación con enfoque integral y comprometida con la formación de profesionales que impacten positivamente en su entorno. Sus estudiantes no solo reciben conocimientos jurídicos, sino también, herramientas para liderar cambios en la sociedad desde la ética, la justicia y la responsabilidad social.

Con un plan de estudios innovador que integra diversas disciplinas del derecho, esta escuela se destaca por su enfoque en la aplicación práctica y el desarrollo de habilidades analíticas en la resolución de conflictos. Dicho enfoque garantiza una formación que prepara a los futuros abogados para enfrentar los retos del sistema jurídico con profesionalismo, ya sea en el sector público o privado. 

El personal docente de la carrera está conformado por reconocidos académicos y profesionales, quienes no solo comparten su experiencia en cada clase, sino que también se convierten en mentores para los alumnos. Eduardo Bernal, estudiante de noveno ciclo, expresa su entusiasmo por estar a punto de graduarse de esta escuela y afirma que uno de los pilares de su trayectoria académica fue la posibilidad de analizar casos de coyuntura nacional e internacional junto a sus profesores, lo que le ha facilitado conectar la teoría con los desafíos del mundo real. Eduardo también destaca la calidad de la enseñanza y el compromiso de los docentes, quienes motivan a los estudiantes a pensar críticamente y a participar activamente en las discusiones académicas.

También, los alumnos tienen la posibilidad de realizar sus prácticas en el Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad, esto les permite conocer de cerca el ejercicio de su profesión y construir una red de contactos invaluable para su carrera. 

Escuela de Estudios Internacionales 

Desde el primer día, los estudiantes se encuentran con un espacio dinámico en donde la experiencia educativa va más allá de las aulas; esto lo realizan a través de análisis de casos reales, temas actuales y de interés, como conflictos armados, mitigación del cambio climático, geopolítica, etc. Aquí los alumnos empiezan a desarrollar un pensamiento crítico haciendo que esto permita comprender las diferentes realidades que existen en el mundo exterior.

Entre las fortalezas de EEII, está el cross cultural communication, el cual permite a los estudiantes interactuar con personas de diversas culturas y así prepararse con herramientas que les permitan resolver controversias, negociar y crear relaciones internacionales basadas en el respeto, empatía y entendimiento.

Los alumnos de esta carrera tienen la oportunidad de practicar lo aprendido día a día en el salón de clases. Uno de los programas destacados es el Modelo de Naciones Unidas, en donde los participantes simulan reuniones diplomáticas, asumen roles de delegados internacionales y negocian soluciones a problemas de ámbito global. Esto fortalece tanto las habilidades de oratoria y liderazgo como la importancia de trabajar en conjunto y desde diferentes perspectivas culturales.

Katherine Argüello, estudiante de quinto ciclo, describe su participación en el Modelo de Naciones Unidas como una experiencia significativa. "Fue mucho más que una simulación, representó una oportunidad para entender cómo funciona la diplomacia internacional en la práctica. Tuve que investigar profundamente sobre las políticas de un país que no era el mío, lo cual me enseñó a pensar desde diferentes perspectivas y a respetar puntos de vista opuestos", comparte. 

A su vez, Katherine destaca que esta experiencia fortaleció sus habilidades de negociación y comunicación intercultural; todo esto es posible gracias a los docentes, quienes comparten su conocimiento e incentivan a los alumnos a ser mejores. 

Las matrículas para el periodo académico febrero - junio 2025 se encuentran abiertas, ofreciendo así, a futuros estudiantes, la oportunidad de vivir una experiencia educativa de calidad y más allá de las aulas.