Conoce las materias Optativas
Unidad de Universidad Abierta, Unidad de Idiomas y Facultades

Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Ciencias naturales y su didáctica en educación básica ii
Facultad: Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Código de materia: OPF0031
La cátedra de Ciencias Naturales II y su Didáctica se enfocará en la indagación experimental, de acuerdo al mapa de contenidos de cada nivel de Educación Básica, establecidos en el Currículo planteado por el Ministerio de Educación que contempla temas como los seres vivos, cuerpo humano y salud, materia y energía y la Tierra y el Universo. Considerando todos los elementos necesarios para la elaboración de planificaciones microcurriculares y de instrumentos de evaluación para qué, de esta manera, los estudiantes puedan contar con una serie de estrategias y herramientas que les orienten para enseñar la Ciencia de forma activa, creativa, contextualizada y adecuada al nivel de aprendizaje de sus alumnos para el logro de actitudes científicas como la curiosidad, el pensamiento crítico y la responsabilidad ambiental.
Horarios a elección
Lunes 17:00-18:00 Viernes 16:00-17:00
2 créditos
Ciencias sociales y su didáctica en educación básica ii
Facultad: Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Código de materia: OPF0030
1. ¿Por qué es importante y cómo contribuye esta materia en concreto, a la formación integral del futuro profesional de la carrera? La asignatura de Ciencias Sociales y su didáctica en educación básica II es importante porque permite que el profesorado tenga una comprensión crítica del mundo en el que vive y a plantearse preguntas para vencer a la inmediatez de la información. Como profesional de la docencia es fundamental que las y los estudiantes adquieran herramientas para la enseñanza de la historia y las Ciencias Sociales desde el abordaje de problemáticas de la historia de Ecuador y América Latina. 2. ¿Cómo se articula con el resto del currículum? La asignatura se articula con el área de “Ciencias sociales en educación básica I” y propone elementos que pueden dialogar con otras áreas del conocimiento en la medida que se plantea una perspectiva crítica y plural para comprender las principales problemáticas sociales del pasado y presente de Ecuador y la región latinoamericana. 3. ¿Qué se pretende cubrir? La asignatura de Estudios Sociales y su didáctica II dentro de la carrera de Educación Básica aborda la historia y actualidad de Ecuador en diálogo con la historia de América Latina a partir de problemáticas que permitan debatir la importancia de su enseñanza y la articulación con un pensamiento pedagógico crítico que se ha desarrollado ampliamente en esta región. La asignatura cubrirá en primer lugar elementos de análisis sobre principios pedagógicos que orienten de forma crítica la enseñanza de la historia y la actualidad de Ecuador y América Latina. En una segunda parte se abarcan puntos críticos para entender los procesos de independencia y la transición hacia la república. Y un tercer capítulo estará encaminado al análisis de las características de las tres etapas de la historia republicana de Ecuador y elementos comunes con América Latina. 4. Indicar con qué ODS se relaciona la asignatura (MÁXIMO 4 ODS de acuerdo a la naturaleza de la asignatura). Describir brevemente su relación de cada uno en un párrafo corto y eliminar aquellos con los cuales no se relaciona. Se detallan los ODS declarados en la carrera, los mismos que se deben priorizar. Si adiciona uno más ODS, debe detallar. Esta asignatura se relaciona con los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): Objetivo 4: Educación de calidad. “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”: Objetivo 5: Igualdad de género Contenidos Mínimos: 1.Consideraciones y principios pedagógicos en relación con la enseñanza de la historia de América Latina en educación básica 2.Proceso de independencia en América Latina y Ecuador 3.Principales problemáticas de la historia republicana de Ecuador y su enseñanza
Horarios a elección
Miércoles 15:00-16:00 Jueves 15:00-16:00
2 créditos
Marketing de servicios
Facultad: Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Código de materia: OPF0007
Ayuda a los profesionales a promocionar sus servicios y gestionar relaciones perdurables con los clientes.
Horarios a elección
Viernes 09:00-12:00
3 créditos
Matemática y su didáctica en educación básica iii
Facultad: Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Código de materia: OPF0032
La asignatura de Matemática en la Educación General Básica busca abarcar los contenidos de octavo, noveno y décimo años, correspondientes a la Básica Superior, siguiendo las orientaciones de la Guía Didáctica de Implementación Curricular para Matemática en la EGB. Su objetivo principal es garantizar el desarrollo de destrezas con criterios de desempeño en los estudiantes, promoviendo un aprendizaje efectivo basado en el dominio de conceptos fundamentales, el manejo y aplicación del currículo, y el uso de estrategias y herramientas interactivas. Además, busca resaltar la belleza e importancia de las matemáticas como parte esencial de la formación integral. Esta asignatura, de naturaleza teórico-práctica, tiene como propósito central fortalecer las habilidades lógico-matemáticas de los estudiantes. Está estrechamente relacionada con Matemática en Educación Básica II y otras áreas vinculadas al ámbito de la investigación y al conocimiento básico. Asimismo, contribuye al desarrollo de la práctica preprofesional mediante la elaboración de propuestas microcurriculares y la promoción de la interdisciplinariedad. Dado que las matemáticas son una herramienta indispensable en cualquier actividad humana, se pretende que los estudiantes las valoren como un medio clave para el desarrollo del pensamiento crítico, creativo, reflexivo y ejecutivo. Esto se logra a través de la aplicación de métodos, técnicas y estrategias que permitan resolver problemas de la vida cotidiana de manera efectiva e innovadora.
Horarios a elección
Martes 18:00-19:00 Jueves 17:00-18:00
2 créditos
Primeros auxilios en educación inicial
Facultad: Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Código de materia: OPF0033
La materia Primeros Auxilios en Educación Inicial está diseñada para proporcionar a los futuros educadores los conocimientos y habilidades básicas necesarias para actuar ante situaciones de emergencia que pueden presentarse en entornos educativos con niños de 0 a 5 años. El curso abarca los conceptos fundamentales de bioseguridad, evaluación inicial de emergencias pediátricas, manejo básico de accidentes comunes en la primera infancia (caídas, golpes, heridas, asfixia por cuerpos extraños), primeros auxilios en emergencias médicas frecuentes (convulsiones febriles, alergias, dificultad respiratoria), y protocolos de activación del sistema de emergencias médicas. Se enfatiza en la prevención de accidentes en el entorno escolar y el desarrollo de competencias prácticas para la atención inmediata, considerando las características específicas de la población infantil temprana. Los estudiantes aprenderán a identificar situaciones de riesgo y a actuar de manera oportuna y segura, contribuyendo así a crear ambientes educativos más seguros.
Horarios a elección
Miércoles 17:00-19:00
2 créditos
Técnicas de recreación en educación inicial
Facultad: Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Código de materia: OPF0029
Técnicas de recreación en Educación Inicial representa un conocimiento valioso para los y las futuras educadoras quienes además de conocer los fundamentos pedagógicos y psicológicos necesarios para diseñar propuestas educativas para niños y niñas de 0 a 5 años requieren de aprendizajes prácticos y técnicas para ser empleadas en los diseños didácticos del aprendizaje y/o procesos de atención temprana del desarrollo infantil. En esta materia se abordan distintas dinámicas, técnicas, actividades y recursos para la recreación de niños menores a 5 años.
Horarios a elección
Lunes 16:00-17:00 Martes 17:00-18:00
2 créditos