Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

La Organización Mundial de la Salud señala que, aproximadamente, dos millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama durante el año 2022. Debido a esto, se debe de tener en cuenta que el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama como un grito de lucha y resistencia. Su visibilización permitirá una mejor prevención y una detección más rápida de dicha patología, ya que es uno de los cánceres que más afecta a nivel global. 

La lucha contra el cáncer de mama es una pelea de todos los días, así que la persona que sea diagnosticada debe recibir el apoyo de quienes la rodean. El entorno familiar no sólo acompañará a la persona, sino también se unirá en la batalla. El acompañamiento durante la detección, el tratamiento y los pronósticos deberá ser guiada, ya que la paciente necesitará un soporte sólido y seguro. 

Rocío Samper, docente de la Universidad del Azuay y experta en el tema, indica que las instituciones educativas pueden contribuir a la conciencia y prevención de esta patología mediante las ferias de salud. A su vez, el enseñar sobre cómo se pueden hacer un autoexploración de mama y fomentar el acceso a tratamientos adecuados es un pilar fundamental para detectar la enfermedad a tiempo. 

Ciertamente, la academia y las instituciones también tienen un rol importante en esta lucha constante. Estas tienen el deber de fomentar espacios de información y diálogo que sensibilicen a los estudiantes sobre todo lo que implica esta lucha y cómo prevenirla. 

De la misma forma, Samper reitera que todo paciente debería tener un control ginecológico, y quienes estén comenzando a asistir a dichas citas también deberían de comenzar con las valoraciones mamarias. La lucha contra el cáncer de mama no es exclusivamente un asunto para las pacientes de 40 años, las nuevas generaciones deben de tomar acción en ello, pues no están exentas. 

Este día simboliza la empatía y el apoyo que merece esta patología. La educación, prevención y la detección temprana dan paso al compromiso comunitario de no dejar a nadie en el camino y que cada aporte, por más pequeño que sea, puede marcar una gran diferencia.