Una formación a la altura del mundo

Una formación a la altura del mundo

En la Universidad del Azuay, el compromiso con una educación de calidad e integral, es evidente. La institución no solo se enfoca en brindar conocimientos académicos, sino en formar personas capaces de transformar y cuidar al mundo.

Recientemente, tuvimos la oportunidad de conversar con una estudiante de la Facultad de Medicina quien compartió la alegría y el orgullo en el examen de habilitación superado por ella y todos sus compañeros que rindieron el examen para el ejercicio profesional (CACES) 2024, el mismo posicionó a la UDA entre las mejores a nivel nacional. 

María Inés Ordóñez, atribuye este logro a la exigente y rigurosa formación académica, así como al constante apoyo que recibieron de sus profesores durante toda la carrera. "Gran parte del éxito en este examen fue gracias al acompañamiento de nuestros profesores. La educación personalizada fue clave, especialmente en una carrera tan exigente como la nuestra", explicó.

Lo que diferencia a la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay de otras instituciones es su enfoque en la educación personalizada y práctica. Al trabajar en grupos pequeños, los estudiantes reciben una atención más individualizada,  lo que les permite avanzar a su propio ritmo y fortalecer sus conocimientos de manera efectiva. Además, las prácticas en hospitales son un pilar fundamental de su formación, donde el aprendizaje no se limita a las aulas, sino que se enriquece con la experiencia directa en el campo clínico. 

Otro aspecto que destaca es la importancia de la metodología de aprendizaje basada en problemas (ABP), una herramienta esencial para desarrollar el razonamiento clínico, vital para enfrentar el examen de habilitación. "El éxito en el examen es un orgullo para todos. Representar a la Universidad a nivel nacional y ser los segundos mejores rankeados en el país es un logro que nos llena de satisfacción", mencionó. 

María Inés también hizo hincapié en el continuo apoyo que reciben, incluso después de finalizar sus estudios. "El acompañamiento y el cariño que recibimos de nuestros profesores nos hacen sentir seguros y preparados para enfrentar cualquier desafío en nuestra futura carrera profesional", señaló.