Radio UDA ha logrado convertirse en un lugar donde el aprendizaje y el entretenimiento se encuentran presentes, ofreciendo una amplia variedad de programas que capturan la imaginación y el interés por la comunidad estudiantil. Con una programación que aborda temas deportivos, culturales, psicológicos, entre otros. La radio es el lugar donde cada estudiante puede expresar su voz y compartir su pasión.
La magia de la radio universitaria se origina en su diversidad y en la energía que cada programa transmite. -Hay chicos que les encanta el deporte, pero no la radio, entonces, dentro de lo que les gusta el deporte, intentamos fusionarlo con el mundo de la radio. Igual, por ejemplo, Tabúes Morlacos, es un programa que se fusionó con los estudiantes de comunicación y psicología. Si bien los de psicología no tienen un conocimiento claro de cómo desarrollar un programa de radio, ni hablar al micrófono y demás, pero sí tienen algo que quieren comunicar, un mensaje que quieren transmitir, se fusionó y se les permitió crear este espacio donde es un lugar de expresión para ellos- comentó Mateo Quito coordinador de Radio UDA.
La radio universitaria no solo se trata de un espacio de entretenimiento, sino también de un centro de aprendizaje, al tener la participación de diferentes estudiantes de diversas carreras, no todos tienen los conocimientos para estar frente al micrófono. - Nadie aprende nada si le sale a la primera bien. Nunca se aprende más que con los errores. Entonces, me encanta que los chicos vengan con ideas innovadoras, y en algunas ocasiones me gusta quedarme callado y no corregirles, porque sé que se van a dar cuenta ellos en el desarrollo que están haciendo algo malo, que no está saliendo como ellos quieren- expresó Quito.
Organizar la programación de una radio con tanta demanda no es tarea fácil. -Uno de los principales desafíos es el tema de la organización de tiempo- señala el coordinador. Con docentes y estudiantes queriendo participar, el manejo de horarios se vuelve crucial.
Otro reto es romper el mito de que la radio está obsoleta. -Otro desafío es el hecho de que se den cuenta a los estudiantes y administrativos que es un mito lo que durante muchos años se viene diciendo que la radio ya murió, o que va a desaparecer o que se yo, simplemente es parte de la adaptación. La Radio UDA, no es como la radio que existía hace tres años, no es como la radio tradicional que existía hace cuatro, cinco, seis años. Todo va evolucionando, actualmente nos parecemos a un programa de streaming, ni siquiera de televisión o de radio, es una mezcla entre todas las cosas.
La radio universitaria se enorgullece de ser un reflejo de la diversidad estudiantil. Desde programas formales hasta lo mas extrovertidos y divertidos. -Uno de los valores principales que tiene la universidad es respetar las diferencias entre estudiantes- concluyó Quito.
En resumen, Radio UDA está diseñada no solo para entretener, sino que también educa y conecta a la comunidad. Con una programación variada y dinámica, este espacio se ha convertido en el epicentro de la creatividad y la diversión, donde cada estudiante puede encontrar su lugar y hacer oír su voz.