De Austria a Cuenca, de la veterinaria a la medicina

Johann Radax, profesor de Medicina de la Universidad del Azuay, nació en 1957 en Austria y, tras graduarse del colegio, se hizo veterinario pero en su vida también trabajó como programador en un una fábrica de acero en Alemania -en la época cuando caía el Muro de Berlín- y en una empresa farmacéutica veterinaria, lo que le permitió viajar por todo el mundo para dar conferencias sobre microtoxinas y como vendedor.
En uno de sus viajes se encontró con un compañero médico en Ecuador, quien le aconsejó quedarse en el país. Como no tenía de qué ejercer, trabajó en cerámica, en donde conoció a quien ahora es su esposa.
Luego trabajó en la industria farmacéutica hasta la época del Gobierno de Jamil Mahuad; pero, cuando se produjo la dolarización y vio que no le cerraban las cuentas, decidió a los 40 años estudiar la carrera de Medicina en la UDA, donde actualmente es docente.
Cuando se le pregunta sobre la medicina señala que extraña “el compromiso que había con la salud”.
“El médico llegaba a la casa a ver a los pacientes, algo que actualmente se está perdiendo o ya no hay”, dice.
Lo que le agrada de la medicina actual es que hay más posibilidad de diagnóstico pero él ve la medicina “no como algo que cura, sino como un sistema de prevenir enfermedades”.