“Productores ecuatorianos juegan con desventaja en cancha (EE.UU.)”

“Productores ecuatorianos juegan con desventaja en cancha (EE.UU.)”

LA FRASE

“Ecuador tiene una restricción tremenda: una economía dolarizada y, por lo tanto, requiere divisas…entonces el ajuste a de venir por reducir el gasto y eso es importar y comprar menos”

Luego de exponer, ayer, en el “II Congreso de Comercio Exterior y Negociación Internacional 2017”, organizado por el Club de Comercio de la Universidad del Azuay (UDA), José Durán Lima, Jefe de la Unidad de Integración Regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dio su visión sobre la realidad económica de Ecuador.

La Cepal anticipó que las economías en América del Sur crecerán apenas 1,1% en promedio en 2017 ¿debe preocuparnos?

Es un tema de economía global que ha enfrentado una crisis importante, cayeron los precios de las materias primas, se desaceleró Europa, hubo riesgos de desaceleración importante en China, gracias a Dios EE.UU. está repuntando y también la UE; pero todavía hay sombras en el horizonte, aún hay una falta de coordinación en los mercados financieros internacionales que deriva en esta inestabilidad, por ejemplo: Ecuador depende del precio del petróleo, el cual cayó y ahora se está recuperando.

En este año será determinante el petróleo

Como Cepal vemos que el precio va a estar mejor que el año anterior, pero no vemos un precio alto como de 100 dólares…aunque los precios se estabilizaron, se recuperan, pero no vemos que puedan disparar las exportaciones, por ejemplo.

¿Hasta qué punto esto obliga al gobierno a hacer ajustes?

Un gobierno normalmente financia sus ingresos en función de sus gastos, entonces aquí hay dos temas: recurre a créditos internacionales y a la emisión de bonos o ajusta realmente el gasto, un ejemplo es Brasil que redujo el aparato público, ministerios y más.
Por ejemplo, si el padre de familia pierde su empleo tiene que ajustarse, entonces en un país cuando se pierden sus ingresos principales, como los petroleros, lo lógico y sensato es ajustarse.
En el caso del padre, él puede darle filete a sus hijos todos los días, y hasta tomar vino en las comidas, también el país puede dar bono y hacer política social cuando hay ingresos extrapresupuestarios, pero si esos ingresos no son permanentes, una política social se torna difícil mantener.

¿Las alternativas son?

Se reduce el gasto corriente de la esfera pública política por ejemplo: gastos de publicidad, imagen, propaganda…esto es económicamente la teoría.

¿El desempleo es un tema que preocupó incluso al anterior gobierno, cómo incidirá en la actual situación económica?

Si hay una desaceleración económica y los sectores económicos están deprimidos también tienen que ajustar sus costes y esto significa, lamentablemente, reducir empleos.
En esto tiene que haber un pacto social, te dicen: no te voy a despedir pero tampoco puedo pagarte sobretiempos y hay un ajuste; pero cuando hay una estructura socio económica, en donde hay empresarios que ganan muy bien y trabajadores que ganan muy mal y la empresa está mal y viene un ajuste, ahí pierde el más débil. Ahí el mensaje es que se mantengan los empleos, hay que hacer un esfuerzo, un pacto social.

¿En este marco es necesario que Ecuador tenga un acuerdo comercial con EE.UU.?

EE.UU. tiene acuerdos con México, Centroamérica, Chile y con toda la región, los únicos países que no tienen son Ecuador, Bolivia y Venezuela. Claramente el Ecuador está en desventaja con el resto de países que tienen Acuerdo, porque ustedes no tienen las preferencias de Colombia y Perú, entonces los productores ecuatorianos juegan con desventaja en esa cancha.

¿Considerando que la recaudación tributaria ocupa un puesto importante en el presupuesto general del Estado, es dable aumentar tributos?

Que bien que se cobren más tributos y se elimine la evasión, pero no es el tributo el único elemento de la política pública, el tributo es lo que me da un ingreso permanente, pero la política pública va mas allá del tributo, es decir, una política pública puede hacerse incluso exonerando un tributo, reduciéndolo, inclusive así se puede aumentar la recaudación.

¿En este túnel saltan a la vista los organismos multilaterales como aliados?

En un momento donde hay un ajuste de ingreso para poder mantener el nivel de gasto del pasado, hay que recurrir al mercado financiero internacional, eso lo decide cada país. Hay que poner mesura y ajuste; siguiendo el ejemplo anterior: yo como padre de familia no puedo seguir haciendo fiesta todos los fines de semana. Pero, la mejor herramienta es el diálogo que desata nudos.