Enrique Ayala Mora: “El Ecuador debe ir a una Asamblea Constituyente”

Enrique Ayala Mora, académico y político socialista, en visita a este Diario, se refirió a la actualidad política del Ecuador. PSR
Previo a participar, anoche, en la crítica académica del libro “Carta Magna y Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano”, publicado por la Universidad del Azuay (UDA), Enrique Ayala Mora dio su visión sobre la realidad política del país y los recientes hechos de corrupción…
– ¿Cómo evalúa los primeros días de gobierno del presidente Moreno y cómo ve la participación en él de su partido, el Socialista?
Veo que hay cosas que sí han funcionado. El estilo de Moreno, no confrontativo y su llamado al diálogo, que me parece auténtico, empieza a funcionar. En carne propia, en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), se tardaron unas pocas horas de diálogo para llegar a un acuerdo que solucionó todo el problema suscitado en la Universidad, que nunca quiso violar la ley nacional ni retener fondos. Lo que no quería permitir es que le impongan un rector correísta, sin respaldo en la comunidad universitaria.
– ¿Son signos positivos?
Desde luego, pero gobernar es mucho más complejo. El gobierno tiene un desafío muy grande y tendrá que probar que tiene más que buena voluntad: va a tener que empezar diciéndole la verdad al país sobre la política económica que es muy complicada, el endeudamiento es muy alto y eso terminará en un enfrentamiento con (Rafael) Correa, que no va a tolerar que digan la verdad sobre cuánta plata debe el Ecuador.
También es cierto que la descomposición del correísmo viene desde dentro: un contralor reelecto, con cien puntos, en estas farsas de concursos que establece la Constitución, fue posesionado por la (ex) presidenta de la Asamblea en un acto de exaltación y a las pocas semanas el señor (Carlos Pólit) pasa a ser un prófugo…
Y el presidente de la Asamblea Nacional dice que le va a llamar a juicio político y resuelven un sainete de juicio político a quien aclamaron como el mejor contralor posible y quien lo acusa es el que le hacía las tareas sucias a Correa, el Fiscal. Hacía el trabajo sucio a Correa y que dice que ya lo estaban vigilando.
– ¿Cuánta responsabilidad tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social?
Ese grupo de anónimos no tiene responsabilidad mayor. Hay una Constitución vigente, hecha para que no haya democracia ni transparencia, ni participación. Aquí la única solución posible es la convocatoria a una asamblea constituyente, única forma de cambiar radicalmente una Constitución. Ya se ve que las reformas a través de la Asamblea son inviables, hay que ir a la otra vía que está en la Constitución, la constituyente de plenos poderes.
– El Gobierno ha convocado a un Frente Anticorrupción ¿cuál es su opinión?
Si de entrada varias de las personas nominadas no aceptaron y si poner a exfuncionarios del correísmo como la Canciller y otros, no sé qué confiabilidad tenga, pero si cumplen sus tareas bien, lo que van a descubrir es más corrupción en el correísmo… Habrá que preguntarles cómo les fue dentro de tres meses. Mientras tanto habrá que seguir respaldando a la Comisión Cívica Anticorrupción que ha funcionado, dado resultados y finalmente ha sido víctima de un prófugo de la justicia que los enjuició.
Y sobre su pregunta del Partido Socialista, hay un sector que secuestró el partido para el correísmo y mientras tengan el registro electoral autorizado por el CNE ellos serán los responsables de esa organización política.
Pero la mayoría del Partido Socialista es libertaria y el próximo sábado tendremos la convención nacional en Quito de Renovación Socialista, el sector que ha estado enfrentando al correísmo y con el respaldo de las organizaciones sociales tomaremos las decisiones del caso. Pero pondremos mucha distancia con esta organización que ha desprestigiado al partido.
– ¿Cómo ve la gestión de la Asamblea que anuncia reformas ante la corrupción?
Cuando le ponen al perro a cuidar la longaniza, nadie les cree. ¿Cree que una asamblea nacional presidida por un dudoso exministro del correísmo puede combatir realmente la corrupción? Yo no. Pueden poner las normas que quieran e inventar las leyes del caso, estarán destinadas precisamente para encubrir. Creo que, ahora, la mayoría de correístas se han vuelto encubridores.