Subempleo se ha incrementado en el país

Subempleo se ha incrementado en el país

Políticos y académicos, preocupados por el tema empleo

A través de una propuesta de Ordenanza surgen ideas para apoyar a jóvenes a que trabajen y estudien.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Azuay (UDAFE), Santiago Castillo, está preocupado por el desempleo juvenil, por eso cree que es clave implementar políticas públicas y alianzas estratégicas con el sector privado.

Y uno de los pasos importantes para impulsar a la juventud en el ámbito laboral, según dijo, es la propuesta de Ordenanza para generar empleo juvenil que planteó en septiembre de 2016 el concejal Marco Ávila.

Para analizar los alcances de este proyecto ayer hubo un foro en el auditorio de la UDA, en donde su rector, Francisco Salgado, dio la bienvenida al Ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta; a los concejales Marco Ávila, Carlos Orellana, Gabriela Brito y Cristian Zamora; y, a los representantes estudiantiles de las Universidades Católica, de Cuenca y Politécnica Salesiana.

La propuesta de Castillo es que los universitarios se conviertan en los “fiscalizadores y veedores” de esta propuesta de Ordenanza, que el alcalde Marcelo Cabrera aún no admite para el debate y que, en términos generales, plantea crear una Bolsa de Empleo, y otros mecanismos de apoyo laboral a los jóvenes. Aunque el borrador todavía admite observaciones, cambios y sugerencias.

Salarios

El edil Ávila, del partido de gobierno (Alianza País), confirma la preocupación de Castillo y precisa que tres son los principales problemas que enfrentan los jóvenes: empleo informal, desigualdad salarial y subempleo.

Subempleo es cuando no se trabaja las 40 horas semanales, no se les afilia al Seguro Social o su sueldo está por debajo del salario básico unificado.

Leonardo Berrezueta, Ministro de Trabajo, afirma “en este momento creo que las medidas para cuidar el empleo y que no nos crezca el índice de pobreza han dado resultados con las medidas económicas adoptadas por el gobierno”.

Aunque reconoce que el subempleo es “una tarea del gobierno que está pendiente”, asegura que para el próximo régimen se han generado propuestas.

Y se refiere a la promesa de Lenin Moreno, presidente electo, de crear 136 mil nuevas plazas de empleo directas y formales, para cuyo efecto asegura que se construirán 325 mil viviendas, y Berrezueta afirma “la construcción de políticas mucho más agresivas para el otorgamiento de empleo juvenil”.

Manifiesto

Concretamente se refiere al planteamiento que hizo el Ministerio de Trabajo para generar empleo juvenil, en donde el Estado pueda de alguna manera no solo subsidiar el pago al Seguro Social, sino incluso en ciertos programas pilotos el pago del salario de la mano de obra juvenil.

Empero Berrezueta está consciente que esto implica la erogación de recursos económicos muy grandes, por lo que la idea “queda como proyecto”.

Y respecto a las propuestas de Moreno ¿cómo lograrlas si el país se queda con un nivel de endeudamiento grande, sobre todo con China?

El Ministro asegura que el estado de la actual deuda ecuatoriana “no llega ni siquiera al límite establecido en la Constitución”, y justifica la deuda “un país como Ecuador necesita de crédito y endeudamiento para poder avanzar en la generación de proyectos”.

En este marco del diálogo, ayer en la UDA los dirigentes universitarios firmaron, con el Ministro un “Manifiesto para la garantía de empleo juvenil en el sector público”.
Además, aparte del foro hubo mesas informativas sobre asuntos del área educativa. (ACR)-(I)

MAS DETALLES

Proyecto de Ordenanza implica: inclusión laboral de los jóvenes en las empresas públicas, direcciones y departamentos del Municipio de Cuenca. Se refiere a “población joven” entre 15 y 29 años de edad.

La EDEC EP crearía una Bolsa de Empleo Juvenil que contendrá una base de datos de jóvenes domiciliados en Cuenca, y sus perfiles, para vincularlos laboralmente a los entes municipales. Habrá nexos con las universidades.

Las empresas públicas municipales estarán obligadas a contratar a jóvenes al menos en un 10% de su nómina. La EDEC EP además creará una Bolsa de Pasantías y los pasantes recibirán un reconocimiento económico.