27 especies de mamíferos habitan en la zona urbana de Cuenca

La capital azuaya tiene una guía sobre los mamíferos que habitan en la zona urbana y periurbada de la ciudad. De acuerdo con el documento elaborado por la Comisión Ambiental (CGA) del Municipio de Cuenca y la Universidad del Azuay 27 especies viven en espacios públicos y pequeños remanente de bosques. Las especies registradas pertenecen a familias de animales voladores y terrestres como el leopardo, puma, puerco espín, zorro, zarigüella, murciélagos… La guía detalla mapas de ubicación de las especies, etimología del nombre, poblaciones, distribución, historia natural, hábitat, entre otros datos importantes. Entre las 27 especies identificadas hay algunas endémicas en el país como el leopardo y el puma. Para Catalina Albán, directora de la CGA, la ubicación de estas especies confirman que Cuenca conserva hábitats aptos para su vida por su calidad ambiental y es un reto para frenar la expansión urbana. El estudio es parte del Programa de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Naturales del cantón que realizan las dos instituciones. El objetivo es que la ciudadanía conozca la riqueza biológica que hay en los espacios públicos con remanentes de vegetación nativa, como los parques y jardines urbanos. Para la investigación se delimitó las zonas urbanas y periurbanas de la ciudad. Los biólogos Carlos Nivelo y Javier Fernández de Córdova; y alumnos de la Facultad de Ciencia y Tecnología intervinieron en el levantamiento de la información que les tomó ocho meses. Para Nivelo, los resultados de la investigación son una contribución al conocimiento científico. El biólogo recomienda a las instituciones que tienen que ver con la protección de la flora y fauna, establecer políticas para preservar las especies que viven en estos espacios. Para levantar esta guía, la Comisión de Gestión Ambiental invirtió USD 15 000 y la Universidad del Azuay participó con los expertos investigadores. Las dos entidades firmaron un nuevo convenio, esta vez para elaborar una guía sobre los reptiles que habitan en estos mismos espacios.