Cuencanos van a Canoa con proyectos sociales

El 7 de abril, 11 estudiantes cuencanos de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Cuenca, del Azuay y Católica de Cuenca, estarán en Canoa en el Taller Social Latinoamericano, para emprender proyectos de reconstrucción en esta zona afectada por el terremoto del año pasado.
Ayer iniciaron con una jornada de conferencias previo al traslado a la provincia de Manabí, el evento es promovido por la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura de Ecuador y la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura, CLEA.
El objetivo principal, a decir de Antonella Pacheco estudiantes de la UDA, “es que los estudiantes que no pueden asistir al TSL conozcan cuál es el trabajo que se va a desarrollar, y además es una forma de recoger fondos para la ejecución de los proyectos en Canoa”.
En total serán 150 personas del país y Latinoamérica quienes desarrollarán diversos trabajos de reconstrucción en la zona, por ejemplo, explicó Pacheco, “se realizarán proyectos que beneficien a la comunidad como centros de emprendimientos, mobiliarios lúdicos para los niños y mobiliario para emprender negocios”.
Los estudiantes estarán durante 10 días en el lugar, bajo la dirección de profesionales nacionales y de varios países latinoamericanos con quienes se ejecutarán las propuestas realizadas por ellos.
Recursos
Ayer se realizó la entrega de 10.000 dólares por parte del proyecto Una Mano por Ecuador y el Reto 7.8; el primero fue emprendido por jóvenes cuencanos para ayudar a las víctimas del terremoto y el segundo es iniciativa del maratonista Marcelo Ferrari.
Una Mano por Ecuador, a través de la organización de una carrera pedestre 5K, donde participaron más de 5.000 personas que aportaron con una inscripción voluntaria, lograron reunir los fondos que ahora se invertirán en la ejecución de los proyectos del TSL.
Por otro lado, el líder del proyecto El Reto 7.8 cumplió en el mes de octubre el desafío de correr por 24 horas seguidas una distancia de 187 kilómetros, lo equivalente a la distancia entre Pedernales y Portoviejo.
El objetivo fue motivar a las personas y a las empresas a donar dinero para la construcción de unidades de negocio en Manabí.
Ambas organizaciones acordaron donar la cantidad mencionada y contribuir con el proceso de reconstrucción.